En primera sesión de la Comisión de Educación
Piden presencia de ministro de Educación por falta de infraestructura y extorsiones en colegios

Centro de Noticias del Congreso
19 Ago 2025 | 15:48 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, que preside Segundo Montalvo Cubas (PL), convocará al ministro de Educación, Morgan Quero Gaime, para que responda sobre los grandes problemas aún no resueltos del sector, entre ellos, la falta de atención a la mala infraestructura de algunos colegios, donde se ven obligados a continuar con las clases virtuales y a la amenaza de atentados que vienen sufriendo los establecimientos educativos por parte de extorsionadores.
Al respecto, la congresista Flor Pablo Medina (NoA) fue enfática al señalar su preocupación por el mal estado de los colegios, agudizado por el último sismo. Además, lamentó que se continúen con los problemas de inseguridad que sufren los directores a causa de la delincuencia en la zona Lima Norte, para lo cual demandó la presencia de las autoridades del Ministerio del Interior.
Con ella coincidió el congresista Jorge Marticorena Mendoza (APP), quien agregó que hay muchas limitaciones en el uso del internet para las clases y que eso perjudica a estudiantes y maestros.
Luego, Pablo Medina pidió citar al ministro Quero Gaime a fin de que responda por los citados problemas y dé cuenta de lo que está haciendo en su gestión.
Por su parte, Segundo Montalvo Cubas (PL) dijo que un 70% de la infraestructura educativa está en malas condiciones y pidió mejoras. A su turno, la congresista Katy Ugarte Mamani (JPP-VP-BM) también pidió la presencia del titular de Educación, del Pronied y Contraloría, para que responda por la situación de colegios del distrito de Villa María del Triunfo por el mal estado de colegios recientemente entregados y por el seguimiento de clases virtuales.
En tanto, el congresista Juan Carlos Mori Celis (AP) demandó la presencia del Estado en las zonas más alejadas y pidió la priorización del debate de sus proyectos que plantean la creación de las universidades interculturales del Daten del Marañón y la de Loreto. Por su lado, Wilson Quispe Mamani (JPP-VP-BM) pidió la presencia del ministro y consideró que debe ser interpelado, ya que no ha resuelto ni mostrado voluntad política de resolver los problemas de su sector.
En otro momento, fue aprobado, por mayoría, con cargo a redacción, el plan de trabajo de la Comisión de Educación, para el Periodo Anual 2025-2026, que comprende “la ruta que articulará las funciones legislativas y la fiscalización y representación en la comisión”.
Según indicó Segundo Montalvo, en esta gestión se buscará fortalecer y promover el desarrollo de la juventud y el deporte en todos los niveles. De igual manera, promover el diálogo fortaleciendo el vínculo entre el Congreso y la población.
Piden se cumpla la ley
En la primera sesión ordinaria la comisión se invitó a docentes y representantes de diversos colegios, los que exigieron el cumplimiento de la Ley 32390, que autoriza el nombramiento excepcional de los docentes de la Educación Básica que aprobaron las dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial y que no se cumple.
Al respecto, la docente Regina Sobeida Michuy Suyo dijo que hasta el momento no reciben explicación del porque no se ejecuta el nombramiento de los aprobados.
A su turno, Marleni Sarmiento Apaza, secretaria nacional de Maestros Autoconvocados, indicó que el Ministerio de Educación no ha cumplido con el concurso, el cual significó un gasto de 90 millones de soles para ese portafolio, donde concurrieron 300 mil maestros para 101 000 plazas. Añadió que solo ejecutaron para 76 000, quedando un sobrante de 26 000 hasta el momento.
Otro grupo de maestros demandó la aprobación del reglamento de la Ley 31653, que modifica la Ley 30512, referida a las Escuelas de Educación Superior, a fin de reconocer derechos y beneficios a quienes participan en la enseñanza que se brinda en los institutos y en las escuelas superiores.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL