PIDEN MEJORAR CARRETERAS EN COMISIÓN DE TRANSPORTES

Centro de Noticias del Congreso

18 Sep 2018 | 10:17 h

    

La Comisión de Transportes y Comunicaciones, que preside Wuilian Monterola Abregú (FP), comenzó su sesión guardando un minuto de silencio por el fallecimiento del congresista Mario Canzio Álvarez, representante de Junín, de la bancada de Nuevo Perú.

Posteriormente, con el quórum reglamentario, fue rechazada por mayoría la segunda votación del pedido de la  reconsideración de la votación del dictamen recaído en el Proyecto de Ley 774/2016-CR, solicitado por el congresista Reymundo Lapa Inga, presentado el 27 de junio de 2017. (Según Oficio N° 391-2018-2019-ADP-D/CR y el Artículo 58 del Reglamento del Congreso de la República).

Momentos después, se aprobó por unanimidad el dictamen recaído en los Proyectos de Ley 2621/2017-CR y3080/2017-CR, mediante el cual se propone, con texto sustitutorio, la “Ley que declara de necesidad pública e interés nacional el mejoramiento de la carretera Yungay – Llanganuco – Yanama – Llacma, en el departamento de Ancash”.

“Esta carretera permitirá integrar al Callejón de Huaylas, por el tramo de 100 kilómetros, teniendo acceso a la distribución de sus productos, integrando a lugares turísticos, como el nevado de Huascarán. Está debidamente fundamentado este proyecto”, precisó el presidente Wuilian Monterola.

Eloy Narváez Soto (APP), autor de la iniciativa, dijo que esto permitirá mejorar la carretera que está en estado desastroso. “Se brindará un servicio de transporte de mejor calidad”, precisó.

Roy Ventura Ángel (FP) señaló que con este proyecto se mejorará el turismo. “En la ley de presupuesto 2019 se puede considerar estos proyectos”, subrayó.

Demandó que en tres horas se consigue una licencia de conducir en Cerro de Pasco.

En la cuarta sesión ordinaria de la Comisión de Transportes, se desarrolló en la sala Francisco Bolognesi en el Palacio Legislativo. También estuvieron presentes los legisladores Karla Schaefer Cuculiza (FP), Guillermo Martorell Sobero(FP), Miguel Elías(FP), Israel Lazo Huamán (FP),

Estuvo como invitado a Juan Carlos Quesada Chiarella, Superintendente de Transporte Terrestre de Personas, carga y Mercancías (SUTRAN), quien informó que en la actualidad la SUTRAN cuenta con 1,019 trabajadores, “de los cuales 461 son fiscalizadores”, precisó.

Informó que la red vial nacional tiene 26 mil 976 kilómetros, más de 280 vías nacionales, 682 terminales terrestres a nivel nacional, de esos 199 están en Lima.

Dijo que el presupuesto asignado a SUTRAN en el 2017 fue de 54 millones de soles, y que en el presente año es de 67 millones de soles.

“SUTRAN va de la mano con el sistema inteligente, en la fiscalización electrónica, en las herramientas móviles para inspectores y un centro de comando, control, comunicación y computo”, acotó.

Quesada Chiarella reveló que el crecimiento promedio anual del parque vehicular de carga creció en un 12%, los accidentes en carreteras representan un 4% del total de accidentes a nivel nacional.

“El registro revela un 27% del total de fallecidos en carreteras por accidentes. El 80% de accidentes de tránsito, se concentra en 10 regiones del país, con mayor índice está Lima con el 25%”, reveló.

Detalló que las Modalidades de los accidentes de tránsito en el servicio del transporte terrestre son  por choque, despiste, atropello y volcadura.

“El costo de siniestralidad por colisiones viales en la carretera central (del puente Ricardo Palma a La Oroya) en el 2017, fue de 249 millones de soles”, añadió.

Dijo que el factor humano genera el 84% de los accidentes de tránsito, el 3% el factor vehicular y el 2% el factor retorno. Se han registrado 243 accidentes sólo en el primer semestre del presente año.

Subrayó que en la Carretera Central, entre mayo y junio del 2018, han circulado por ambos sentidos, 6,689 vehículos diarios.

Remarcó que ante Cualquier emergencia en la carretera central, se han instalado 16 postes de auxilio, que tienen un comunicador en convenio con la empresa privada.

“En los últimos meses, se ha realizado 609 mil operativos de fiscalización, con óptimos resultados, se han retenido 364 placas a nivel nacional y 2,704 licencias de conducir”, dio a conocer.

El funcionario dijo que se van a difundir a los infractores en la web de SUTRAN, “será un ranking semanal de fiscalización electrónica a empresas de transportes”.

Culminó, indicando que no se puede estar en todos los terminales terrestres por falta de personal. “En Lima hay 4 puntos de controles, para el próximo año habrán 16 a nivel nacional”, puntualizó. (JCHOY)

 

PRENSA CONGRESO 18-09-18

 

 

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir