PIDEN MEJOR CALIFICACIÓN ÉTICA PARA INTEGRANTES DEL CNM

Centro de Noticias del Congreso

20 Mar 2018 | 10:36 h

 

Se debe normar para dotar de una mejor calificación ética y moral a los integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura-CNM, manifestó el representante de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Távara Córdova.

Fue durante su presentación ante la comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, que preside Ursula Letona (FP), a donde acudió para opinar, a título personal, sobre el predictamen de los proyectos de Ley  que proponen la reforma constitucional a los artículos 154, 155 y 156 de la Constitución Política del Perú, sobre el Consejo Nacional de la Magistratura-CNM.

“La opinión institucional sobre este predictamen será tomada por la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, órgano supremo de deliberación del Poder Judicial, que será convocada próximamente”, advirtió Távara.

Sin embargo, el magistrado se mostró a favor de mejorar la normatividad, la conformación y funciones del CNM, así como lo necesitan –dijo- otros poderes del Estado y organismos constitucionales autónomos.

Pidió, además, trabajar en cuál deber ser el perfil del miembro del CNM, encargado de nombrar a jueces y fiscales y también los destituye.

En otro momento, Távara indicó estar en desacuerdo de la ratificación de los jueces y fiscales, y señaló que siete sería un buen número para sus integrantes. “Lo principal es el elevar el nivel cualitativo y ético”, insistió.

Durante la ronda de intervenciones, el congresista Javier Velásquez Quesquén (CPA) precisó que la ratificación de jueces y fiscales “es una especie de segunda instancia en el contexto de la actual Constitución Política”.

Mientras que Lourdes Alcorta (FP) señaló que es complicado eliminar la ratificación de los magistrados. además, de pedir la no politización de la justicia, demandó capacitación permanente, moral y ética para los magistrados.

Mauricio Mulder (CPA) dijo que en el CNM está el origen del elemento humano que compone el Poder Judicial. “Estoy de acuerdo en que el CNM debe estar integrado por personas que conozcan el derecho”, sugirió.

Por su parte, Gino Costa (NoA) preguntó sobre la conveniencia de promover en el Perú un sistema distinto de ingreso a la carrera fiscal.

“Que sea una academia que no solo exija un examen de ingreso, sino que además que provea a los futuros jueces y fiscales de los conocimientos básicos que se requieren”, remarcó Costa Santolalla.

Previamente, la Comisión de Constitución y Reglamento aprobó, por unanimidad, ampliar el plazo de trabajo Grupo de estudio del Reglamento del Congreso hasta el 15 de mayo, que coordina la parlamentaria Milagros Takayama (FP).

 

PRENSA-CONGRESO 

20-03-18

 

 

 

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso se reunirá con ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer

05 Feb 2025 | 11:53 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que -este jueves 6- sostendrá una reunión con el ministro de...

Leer más >
  • Compartir

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir