PIDEN MASIFICAR FUENTES ENERGÉTICAS

Centro de Noticias del Congreso
23 May 2016 | 21:00 h
La necesidad de masificar las energías y recuperar la soberanía energética, así como otros aspectos vinculados a la explotación del Gas de Camisea y el fortalecimiento de Petro Perú, fueron analizadas y debatidas en el foro denominado “Petro Perú y Gas de Camisea”, organizado por el despacho del legislador Manuel Dammert Ego-Aguirre (AP-FA). “La energía, el gas, el petróleo, entre otros derivados estratégicos, requieren ser debatidos. Esta agenda es crucial para nuestro país. Estamos en la segunda vuelta de un proceso electoral y ningún candidato aborda esta realidad como corresponde, toda vez que en la última década las luchas ciudadanas han forjado una agenda nacional respecto a la soberanía energética, base del desarrollo nacional, para recuperar renta estratégica, forjar una matriz energética sustentable, masificar las energías, e impulsar la diversificación productiva descentralizada”, manifestó el congresista Manuel Dammert. Reiteró que en la campaña presidencial de primera vuelta, ante el silencio de algunas autoridades y candidatos, el tema del gas fue un tema planteado claramente pero que no habría encontrado eco para su discusión y puesta en agenda dentro del futuro energético del país. “Esta Agenda Nacional tiene varios aspectos, con proyectos identificados y poblaciones movilizadas. Pero pretenden desactivarlos y privatizar Petroperú. Quieren entregar el gas y el petróleo a grandes empresas transnacionales: Enagas en el gasoducto sur, para quemarlo produciendo electricidad para Chile; regalar a Shell la renta de la exportación del gas que sumara 20 mil millones los próximos 15 años; y entregar Petroperú a GMP y a otras empresas privadas”, refirió el representante por Lima. También planteó la necesidad de autorizar a Petroperú que asuma el desarrollo del lote 192, con amplias reservas probadas, convocando a socios estratégicos para participar en la exploración y explotación petrolera. Consolidar las actividades de Petroperú para la exitosa modernización de la Refinería de Talara y la construcción de una actividad derivada complementaria con una planta de fertilizantes. En la reunión realizada el lunes 23 también participó el ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, quien coincidió con el parlamentario Dammert en la necesidad de trabajar una agenda que permita abordar estos temas como políticas de Estado Planteó la necesidad de efectivizar la participación de Petroperú en la petroquímica del Sur, en Ilo y Matarani, industrializando esa zona, tal como lo señalan las leyes 29970 y 29690, estableciendo el interés nacional de separación del etanol como materia prima e iniciando el proyecto de la petroquímica del Sur Andino, entre otros aspectos vinculados a esa realidad social. En el foro también participaron Humberto Campodónico, ex presidente de Petroperú; Aurelio Ochoa, ex presidente de Perúpetro; Juan Castillo More, de la Coalición de Sindicatos de Petroperú; Ricardo Bisso, especialista en temas petroleros, quienes hicieron saber sus aportes y comentarios sobre este tema. El día martes 24 continuará la segunda parte del foro con temas relacionados con los servicios públicos como el transporte, el agua potable, gas domiciliario, entre otros temas de interés ciudadano. (FAA). PRENSA-CONGRESO* |