En sesión descentralizada de comisión especial que preside Edgar Tello
Piden cuentas al Gobierno sobre avances en educación y tecnología

Centro de Noticias del Congreso
26 Ago 2025 | 15:30 h

El monto destinado por el Gobierno a las instituciones educativas para el presente año y para el cierre de la brecha de infraestructura tecnológica fue la interrogante planteada por el congresista Edgar Tello Montes (PP), presidente de la Comisión Especial Multipartidaria Enfocada en la Implementación de la Infraestructura Tecnológica en las etapas del Sistema Educativo.
Fue en la décimo quinta sesión extraordinaria realizada en las instalaciones de la Institución Educativa Emblemática San Luis Gonzaga de Ica, donde se reunieron parlamentarios de la zona, directores de algunos colegios y especialistas y funcionarios del Ministerio de Educación.
El parlamentario Tello destacó la importancia de la educación y la tecnología para el avance de la capacitación de los estudiantes de todos los niveles y cuestionó el estado en que se encuentra la mayoría de centros educativos, pero consideró que todos estamos comprometidos con su desarrollo.
“La educación es un problema de todos, pero qué mejor que estar en cada lugar, en cada región. Esa es la razón de esta sesión descentralizada para acercar a la población y al Poder Ejecutivo”, manifestó.
También hizo recordar sobre las propuestas que ha presentado, como el Proyecto de Ley 2534 para el nombramiento excepcional de los maestros contratados a nivel nacional que beneficiaría a más de 180 000 maestros, que espera pronto sea ley.
No concurrió el titular de la cartera de Educación, Morgan Quero Gaime, quien estuvo convocado para escuchar sobre las necesidades y demandas de maestros y estudiantado de la región.
En tanto, el congresista José Luis Elías Ávalos (APP), representante por Ica, cuestionó la situación de escasez y necesidad en que se encuentra la mayoría de los colegios del departamento, en particular en las zonas rurales, donde se requiere invertir más.
Por su lado, el congresista Jorge Marticorena Mendoza (APP), también representante por Ica, dijo que el Estado sigue siendo reactivo y no preventivo, porque solo reacciona después de ocurridos los hechos, y que esa es la razón por la que los profesores luchan por sus derechos, porque de otra manera no son escuchados.
“Si queremos salir de la situación en la que estamos tenemos que exigir al Poder Ejecutivo que invierta en educación”, expresó.
Directores de diferentes colegios informaron sobre las debilidades del internet que tienen y la falta de computadoras e implementación.
Por su lado, el profesor Ciro Chávez demandó la aprobación del reglamento de la Ley 32390 que permita la ejecución de quienes fueron aprobados en el concurso del 2022.
El especialista en temas de educación de la región Ica, Alan Muñoz, consideró que, reduciendo la brecha de infraestructura tecnológica, un 70 % de los estudiantes no tendría que interrumpir su formación educativa y profesional por tener que integrarse a la producción.
Sostuvo que la brecha tecnológica tiene mucho que ver con el aprendizaje puesto que, si se implementara de herramientas de este tipo, éstas serán involucradas con la educación.
“Tenemos una cobertura tecnológica insignificante y un gran soporte que son los profesores de innovación. Si se atiende los dos aspectos, mejorará la educación”, dijo tras destacar la importancia del uso de la Inteligencia Artificial.
Ricardo Moreno Moreno, de la Oficina de Tecnología en Comunicaciones (OTIC) del Ministerio de Educación, dijo que si no hay infraestructura y tecnología nada se podrá hacer, por lo que vienen trabajando en eso.
En tanto, Mirko Pérez Vallejo, jefe zonal de Ayacucho e Ica del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), dijo que la tarea de educación es de todos que comienza desde el inicio de los proyectos, siguen luego como expedientes técnicos y luego deben gestionarse para su respectivo presupuesto.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL