PIDE AL PRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA PRIORIZAR OBRAS
Centro de Noticias del Congreso
05 Sep 2018 | 16:33 h
El congresista Héctor Becerril (FP) sostuvo que a dos años de ocurrido el fenómeno del Niño, es muy poco lo avanzado. En Lambayeque aún se espera que se ponga énfasis necesario en la reconstrucción.
La ciencia exacta de la estadística dice que a nivel nacional se determinó 45 mil 854 viviendas colapsadas, hoy solamente se construyeron 6 mil 700 viviendas, eso representa el 14% de la meta total en dos años, ¿se va a poder culminar la reconstrucción? preguntó.
Estos son datos reales, la gente espera que este gobierno comience a trabajar en serio.
En Lambayeque se ha transferido a julio de este año 397 millones, de ello sólo se ejecutó el 1.5 %; un llamado de atención, este gobierno no está trabajando como se espera.
Respecto a las instituciones educativas se proyectaron 1625 centros educativos y no se ha construido ninguno, seguiremos esperando a que el presidente entienda que es una emergencia.
Se proyectó reconstruir 156 establecimientos de salud, de estos ninguno se ha reconstruido, de qué estamos hablando.
“Para soslayar estos hechos reales el Presidente Vizcarra se enfrenta al Congreso, tomando una política populista y de juegos artificiales, ese no es el camino”, remarcó.
Vizcarra tiene que ser sincero y ponerse a trabajar en serio, más allá de la demagogia, han priorizado temas no urgentes como la bicameralidad, que no hará la diferencia con las pistas, hospitales y casas que se necesitan. Basta ya de enfrentamientos en su afán de buscar aceptación en forma gaseosa, debemos ponernos de acuerdo y trabajar en serio por el país.
RECONSTRUIR CON OBRAS DURADERAS
El legislador Clemente Flores Vílchez ( PPK) lamentó que algunos colegas hagan política con el dolor de los damnificados. Hay una decisión política de gobierno al haber aprobado un presupuesto de más de 25 millones para la reconstrucción, nunca antes un gobierno ha destinado esa cantidad para la reconstrucción.
Desde el año 1998, no se han visto obras emblemáticas en las zonas afectadas por el Fenómeno del Niño y reclaman a este gobierno que apenas tiene un año y medio, le piden culminar la reconstrucción, hay casos como el de Ica que después de once años a la fecha no se ha reconstruido del todo.
También el terremoto de Arequipa (2016), donde tampoco se vio la voluntad del gobierno de entonces de trabajar por los damnificados, este gobierno está actuando de manera responsable por la reconstrucción, por ello se está tomando el tiempo necesario para hacer proyectos que perduren en el tiempo, como son los drenajes fluviales. No tenemos experiencia en el país por eso se recibe la experiencia del BID y Banco Mundial para contar con proyectos de impacto en la población.
Sobre las viviendas colapsadas, dijo que otros años no hubo planificación, solucionaron problemas del momento, llevándoles plásticos y hojas de calamina, nuestro gobierno plantea construcción de casas definitivas por un monto de 22 mil soles cada una, con estructura completa e incluso lista para construir segundo piso.
En el caso de la limpieza de ríos, se dice que no debía hacerse ese trabajo, las juntas de usuarios piden dos limpiezas al año, pero si no se hace mantenimiento se generan acumulaciones.
“Este gobierno ha rehabilito todo el sistema de comunicaciones afectada, no tenemos una sola ciudad desconectada, los servicios están funcionando. En el norte teníamos personas viviendo en carpas y con la inclemencia del clima que los afectaba; se tomó la decisión de dar el bono de 500 soles para que esas familias alquilen un lugar para vivir. No reconocer lo actuado no es objetivo, confiamos en continuar con la reconstrucción, solucionar y ayudar a las familias afectadas”, indicó.(EPA)
CENTRO DE NOTICIAS
PRENSA-CONGRESO 5-09-18
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Heraldo: goo.gl/Ty5Tto
Portal: http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://goo.gl/s5t7XN
Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk
Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe