Según dictamen aprobado en la Comisión de Presupuesto

Petroperú, EsSalud y Fonafe rendirán cuenta de ejecución de sus presupuestos

Centro de Noticias del Congreso

23 May 2022 | 12:10 h

Los titulares de Petroperú, EsSalud y Fonafe tendrán que rendir cuentas sobre la ejecución de sus presupuestos institucionales antes del 30 de abril de cada año fiscal ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso.

Así lo dispone el dictamen aprobado, en forma unánime, por ese grupo de trabajo, en el que se incorpora un artículo en el decreto legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público con lo cual se superaría un vacío legal en las normas vigentes.

El presidente de la comisión, el congresista Héctor Acuña Peralta (APP), a la par autor del Proyecto de Ley N.° 1431, señaló que organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre otros, consideran que uno de los aspectos vitales para una gestión pública y exitosa, de lucha contra la corrupción es la transparencia fiscal y la evaluación del resultado.

Acuña Peralta refirió que hasta el 2018 Petroperú, EsSalud y Fonafe tenían la obligación de rendir cuentas de manera periódica ante la Comisión de Presupuesto y que es necesario restablecer las disposiciones que establecían esa obligación.

Dijo que el presupuesto en conjunto de las tres entidades suma 65 mil 544 millones de soles, que equivalen el 33.3 % del presupuesto del sector público.

A las universidades públicas en proceso de constitución, para desempeñar los cargos de Presidente, Vicepresidente Académico y Vicepresidente de Investigación, que integren las Comisiones Organizadoras designadas por el Ministerio de Educación en el marco de lo dispuesto por el artículo 29 de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria, y la Ley 30597.

INHIBICIÓN

La comisión decidió en forma unánime inhibirse con relación a la propuesta de ley, de autoría del congresista Germán Tacuri Valdivia (BMCN), que planteaba declarar de interés nacional y de necesidad pública la organización e implementación de los Juegos Bolivarianos del Bicentenario 2024 a realizarse como sede principal en la ciudad de Ayacucho y las subsedes en Lima y Paracas.

El argumento del predictamen para la inhibición correspondiente es por considerar no tener competencia en la materia, sino en forma exclusiva de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte.
Durante el debate, la congresista Francis Paredes Castro (BMCN) planteó una cuestión previa, la que no prosperó, para que la comisión no se inhiba y apoye su propuesta sustitutoria referida a la organización del evento en el marco de la celebración del Bicentenario de la Batalla de Ayacucho. La votación fue de cinco votos a favor y 12 abstenciones.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Comisión Covid promueve fortalecimiento y prevención ante desastres naturales en Puno

21 Ene 2025 | 18:04 h

Diversos temas de prevención y acciones a desarrollar de forma preventiva ante posibles emergencias y desastres ocasionados por los...

Leer más >
  • Compartir

Subcomisión de Acusaciones Constitucionales llevó a cabo audiencia de dos denuncias constitucionales

21 Ene 2025 | 16:59 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales continuó este martes 21 con la audiencia de la Denuncia Constitucional 050 (antes 385),...

Leer más >
  • Compartir