Comisión de Justicia aprueba dictamen para creación de plazas notariales

Pasa a cuarto intermedio propuesta que declara imputables a los adolescentes por delitos graves

Centro de Noticias del Congreso

26 Jun 2024 | 17:27 h

El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Américo Gonza Castillo (PL), dispuso el pase a cuarto intermedio del dictamen recaído en los proyectos de ley 618/2021-CR, 6080/2023-CR, 7771/2023-CR y 8166/2023-CR que plantea modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635, y el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, Decreto legislativo 1348; que incorpora a los adolescentes de 16 y 17 años de edad, como imputables de la comisión de delitos graves delitos.

También dispuso pasar a cuarto intermedio el dictamen que propone la Ley que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635, para incrementar las penas sobre delitos ambientales, incorporar el delito de ecocidio y tutelar penalmente los pajonales, humedales y páramos como bienes jurídicos, sustentado en los proyectos de ley 1241/2021-CR, 5425/2022-CR, y otros.

Asimismo, la propuesta que plantea modificar la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el Código Procesal Penal, aprobado por el Decreto Legislativo 957, a fin de optimizar los procedimientos de extradición y traslado de personas condenadas, sustentado en los proyectos de ley 4316/2022-PE y 8259/2023-CR.

De otro lado, con el objeto de establecer medidas para la adecuada creación de plazas notariales y el acceso a la función notarial, la Comisión aprobó el dictamen que propone la Ley que modifica el Decreto Legislativo 1049, Decreto Legislativo del Notariado, a fin de fortalecer el Servicio Notarial.

La sustentación del dictamen estuvo a cargo del coordinador del Grupo de Trabajo de Fortalecimiento de la Función Notarial, Alex Paredes Gonzales (BMCN), y obtuvo 17 votos a favor, 2 votos en contra y 2 abstenciones.

La propuesta, en su primer artículo, define su objeto y garantiza “la calidad y la cobertura del servicio notarial; así como la aplicación progresiva de nuevas tecnologías digitales que sirvan para la digitalización de procesos, prestación de servicios digitales y como medios de la función notarial, a fin de promover la seguridad jurídica, la inversión y el desarrollo económico”.

ORDEN DE PRELACIÓN
Seguidamente, se aprobó, por mayoría (15 votos a favor, 1 votos en contra y 3 abstenciones), el dictamen que propone la Ley que garantiza el orden de prelación de los apellidos, disponer la inscripción del hijo con los apellidos de solo uno de los progenitores y establecer el procedimiento para que este conozca la identidad de su otro progenitor.

La propuesta legal se sustenta en los proyectos de ley 4439/2022-CR, 4465/2022-CR, 4512/2022-CR, 4611/2022-CR, 4729/2022-CR, 4787/2022-CR, 4984/2022-CR, 2022 -CR, 5238/2022-CR, 5810/2023-CR, 6183/2023-CR, 6734/2023-CR, 6794/2023-CR y 7114/2023-CR.

En su primer artículo, el dictamen modifica los artículos 20 y 22 del Código Civil, Decreto Legislativo 295.
El 20.1 afirma que al “hijo le corresponde el primer apellido del padre y el primero de la madre, o los apellidos del progenitor que efectúe la inscripción solo y que decida consignar únicamente sus apellidos. El orden de prelación de estos lo determina el padre y la madre por mutuo acuerdo”.

JUSTICIA LABORAL

También se aprobó por unanimidad (19 votos) el dictamen recaído en los proyectos de ley 06546/2023-PJ y 07475/2023-CR, que plantea modificar la Ley 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo, a fin de garantizar el acceso a la justicia laboral.

Asimismo, por unanimidad (18 votos), además, se aprobó el dictamen que propone la Ley que modifica el Código Penal, Decreto Legislativo 635 y el Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, a fin de salvaguardar la indemnidad sexual de los menores de edad y agilizar los procesos de violación sexual.

Mientras, por mayoría (11 votos a favor, 5 votos en contra y cero abstenciones) la Comisión aprobó el dictamen que busca cambiar la Ley 29277, Ley de la Carrera Judicial; la Ley 30483, Ley de la Carrera Fiscal; la Ley 24973; y el Código Penal, Decreto Legislativo 635, para optimizar la administración de justicia.

En otro punto, se aprobó por mayoría (17 votos a favor, 1 voto en contra y cero abstenciones), el dictamen que propone modificar el Código Penal, Decreto Legislativo 635 y el Nuevo Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, a fin de garantizar el principio de presunción de inocencia y brindar mayor protección a los adultos mayores y al personal de la Policía Nacional del Perú.

Se sustenta en los Proyectos de Ley 3999/2022-CR, 7115/2023-CR y 7965/2023-CR.

Finalmente, se aprobó por mayoría (13 votos a favor, cero votos en contra y 6 abstenciones) el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7491/2023-CR que, propone con texto sustitutorio, la Ley que modifica el Código Civil, Decreto Legislativo 295, para incorporar los principios generales de los procesos en materia de familia.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que crea pliego presupuestal en favor de universidades públicas

28 Jun 2024 | 21:13 h

En la ciudad de Puerto Maldonado en el departamento de Madre de Dios se desarrolló la quinta sesión extraordinaria...

Leer más >
  • Compartir

Moquegua, Apurímac, Áncash, Lambayeque y Amazonas con mayor porcentaje de incumplimiento de categorización de hospitales

28 Jun 2024 | 17:14 h

Esta tarde, el Grupo de trabajo sobre la evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión...

Leer más >
  • Compartir