PARLAMENTO AMAZÓNICO CITARÁ A CONTRALOR GENERAL
Centro de Noticias del Congreso
03 Mar 2017 | 13:35 h
El Parlamento Amazónico acordó citar al Contralor General de la República a fin de que informe sobre los resultados de la auditoría que realizó hace meses en esa institución, la cual requiere dinamizar sus actividades para cumplir con los objetivos primigenios trazados que impulsaron su creación.
El acuerdo fue adoptado en la sesión ordinaria que dirigió su presidenta, congresista Esther Saavedra Vela (FP), con la presencia de los legisladores Juan Carlos del Águila, Tamar Arimborgo (FP) y Humberto Morales Ramírez (FA).
También convino dialogar con la presidenta del Congreso de la República, Luz Salgado Rubianes, para lo cual se gestionará reunirse a fin de encontrar el respaldo necesario que facilite el cumplimiento de las obligaciones que se tiene con los pueblos originarios y comunidades indígenas o nativas.
“Es necesario que el Parlamento Amazónico se reactive para bien de todas las comunidades indígenas o nativas, que en gran porcentaje requieren del apoyo solidario a sus problemas. Por ello, es necesaria la presencia del Contralor y del Procurador del Congreso a fin de tener conocimiento del estado en que se ha encontrado el citado organismo legislativo”, expresó Saavedra.
Del Águila respaldó lo manifestado por Saavedra y agregó que el Parlamento Amazónico es un ente que tiene como principal fin el progreso y desarrollo de los pueblos originarios, para lo cual se requiere tener todas las facilidades para cumplir con sus obligaciones sociales.
Morales Ramírez y Arimborgo también respaldaron la posición de la Presidenta del Parlamento Amazónico porque busca no solamente la integración de la Amazonía peruana sino también de todos los pueblos amazónicos latinoamericanos.
La Presidenta del Parlamento Amazónico también informó que es necesaria la presencia de la ciudadana venezolana Tania Gómez, ex secretaria ejecutiva de esa institución, para que rinda cuentas en torno a los 108 mil dólares que había como presupuesto institucional.
De otro lado, al consultarse la opinión respecto de que el Poder Ejecutivo habría emitido dos decretos legislativos lesivos a los derechos de las comunidades indígenas, del Águila señaló que sería un grave error del Gobierno pretender ignorar a los millones de indígenas establecidos en diferentes lugares de la Amazonía.
“Si eso resulta cierto, el pueblo peruano debe estar seguro que tales decretos no pasarán y serán rechazados por la Representación Nacional. Los miembros de la bancada de Fuerza Popular hemos sido elegidos para defender los derechos de los pueblos originarios o comunidades indígenas, y no para maltratarlos con el desconocimiento a sus realidades”, coincidieron en señalar Juan Carlos del Águila y Esther Saavedra. (jon)
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes socialesdsa.
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso