En ceremonia que conmemoró el 201 aniversario de esa gesta

Parlamentarios destacan hazaña de batalla de Junín para consolidar nuestra independencia

Centro de Noticias del Congreso

01 Ago 2025 | 15:10 h

Con motivo del 201.° aniversario de la gloriosa batalla de Junín, se llevó a cabo una emotiva ceremonia conmemorativa en la plaza Bolívar del Palacio Legislativo, espacio simbólico donde se congregaron representantes del Club Provincial Heroica Ciudad de Junín, miembros de la sociedad civil, así como el alcalde de la provincia de Junín, Eduar Florentino Canorio Landa, y la presidenta del Club Provincial Heroica Ciudad de Junín – hijos juninos en Lima.

Durante el evento, el congresista Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista) destacó la trascendencia histórica de esta batalla, considerada uno de los últimos grandes enfrentamientos en el proceso de la independencia.

Congresistas Wilson Quispe Mamani  participa en la ceremonia de conmemoración por el aniversario de la Gloriosa Batalla de Junín y el Centenario de la Construcción del Monumento en Homenaje a los “Vencedores de Junín”. (Foto: Congreso de la República/ VVásquez) 

Congresistas Wilson Quispe Mamani  participa en la ceremonia de conmemoración por el aniversario de la Gloriosa Batalla de Junín y el Centenario de la Construcción del Monumento en Homenaje a los “Vencedores de Junín”. (Foto: Congreso de la República/ VVásquez) 

El parlamentario resaltó la participación de valiente soldados, especialmente de Junín, Ayacucho y Huancavelica, y rememoró una anécdota poco conocida sobre la actitud crítica del pueblo huancavelicano frente a la conducta de los líderes durante la contienda.

“La batalla de Junín nos recuerda que la libertad no se logra sin sacrificios, y que incluso hoy, la lucha por la justicia social, la igualdad, el acceso a derechos como educación, salud y trabajo, continúa. La verdadera liberación aún está pendiente en los pueblos más olvidados del país”, señaló Pariona.

A su turno, su colega de bancada, Pasión Dávila Atanasio, enfatizó que la independencia del Perú no culminó en 1821, sino que se consolidó con las batallas de Junín y Ayacucho en 1824.

“La batalla de Junín fue más que un enfrentamiento militar, fue una declaración contundente de que los pueblos de América estaban decididos a romper el yugo colonial. Su victoria fue un faro de esperanza para todos los oprimidos del continente”, manifestó.

Congresista Pasión Dávila participa en la ceremonia de conmemoración por el aniversario de la Gloriosa Batalla de Junín y el Centenario de la Construcción del Monumento en Homenaje a los “Vencedores de Junín”. (Foto: Congreso de la República/ VVásquez) 

Congresista Pasión Dávila participa en la ceremonia de conmemoración por el aniversario de la Gloriosa Batalla de Junín y el Centenario de la Construcción del Monumento en Homenaje a los “Vencedores de Junín”. (Foto: Congreso de la República/ VVásquez) 

Finalmente, ambos parlamentarios coincidieron en que esta conmemoración no solo debe servir para recordar el pasado, sino también para reflexionar sobre los desafíos actuales y renovar el compromiso con una patria libre, justa y soberana.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Mesa Directiva del Congreso intercambia experiencias sobre bicameralidad con parlamentarios andinos

01 Ago 2025 | 19:56 h

Los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso de la República, encabezados por su presidente José Jerí Oré, recibieron...

Leer más >
  • Compartir

Presidente del Congreso se reúne con miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos

01 Ago 2025 | 19:41 h

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, tuvo una reunión protocolar con la delegación de congresistas...

Leer más >
  • Compartir