Parlamentarios de Podemos Perú recorren Arequipa, Huánuco, Puno y el Callao para atender demandas

Centro de Noticias del Congreso
12 Nov 2024 | 15:10 h

En segundo día de representación, los parlamentarios de la bancada Podemos Perú recorrieron los departamentos de Arequipa, Huánuco, Puno y la provincia constitucional del Callao para atender las demandas de la ciudadanía y gestionar soluciones a sus principales problemáticas.
AREQUIPA
El congresista Guido Bellido Ugarte se reunió con los miembros del directorio del Centro Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis – CREAT de Arequipa, que representa a más de 25,000 transportistas afiliados.
Durante este encuentro, Bellido destacó la necesidad de abordar las principales problemáticas del sector, reafirmando su compromiso de seguir impulsando iniciativas legislativas que beneficien al sector y mejoren las condiciones laborales de los trabajadores del transporte público en el departamento.
Más tarde, el congresista se reunió con el alcalde y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Arequipa, quienes solicitaron apoyo para impulsar la construcción del puente Umapalca, una obra clave que permitirá descongestionar el tránsito vehicular y mejorará la conectividad en el cono sur de la provincia. Esta iniciativa beneficiará a más de 200,000 pobladores de siete distritos.
Guido Bellido expresó su firme voluntad de gestionar ante las entidades correspondientes las solicitudes realizadas por la autoridad municipal, con el fin de garantizar el desarrollo integral de la provincia y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
PUNO
Por su parte, el congresista Jorge Luis Flores Ancachi participó en una reunión de seguimiento sobre los convenios establecidos entre el Ministerio de Salud y diversas universidades del país, con el objetivo de garantizar que estos acuerdos se traduzcan en acciones efectivas en beneficio del desarrollo de los futuros profesionales del Perú.
En la reunión, estuvieron presentes el director general de DIGEP, Vicente Cruzate Cabrejos, y el ejecutivo adjunto I, Carlos Espinoza Barreto, además de estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano.
El congresista Flores Ancachi subrayó que su prioridad es asegurar que los recursos y esfuerzos destinados a estos acuerdos sean utilizados de manera eficiente y efectiva.
«Seguimos firmes en nuestra responsabilidad de supervisar cada paso de este proceso, para garantizar que los resultados impacten positivamente en el desarrollo de nuestros futuros profesionales y en el bienestar de nuestras comunidades», afirmó.
CALLAO
Mientras tanto, la legisladora Ariana Orué Medina se reunió con los vecinos de Ventanilla, Callao y Bellavista. Durante la reunión, se discutieron las principales preocupaciones que aquejan a la población local, con especial énfasis en la creciente inseguridad ciudadana y las deficiencias en la administración del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión.
Ariana Orue expresó su firme compromiso de seguir apoyando a los ciudadanos del Callao, afirmando que su labor está centrada en escuchar sus necesidades y trabajar para generar soluciones efectivas. «Estoy comprometida en apoyar a mis vecinos de todos los sectores del Callao”, señaló la parlamentaria.
HUÁNUCO
El congresista Luis Picón Quedo se reunió con representantes de la Federación Nacional de Profesionales de Salud Pública, quienes presentaron una propuesta para los salubristas del departamento de Huánuco. Durante el encuentro, los gremios solicitaron la inclusión de un artículo en el proyecto de ley de Presupuesto para el año fiscal 2025, que modifique el Monto de Valorización Ajustada establecido en el Decreto Legislativo N.° 1153, con el fin de garantizar una mejora en las condiciones laborales y salariales de los profesionales de salud pública en la región.
“Es fundamental que los profesionales de salud pública reciban el reconocimiento y la retribución que merecen por el arduo trabajo que realizan en nuestras comunidades. La modificación del Monto de Valorización Ajustada es una medida justa para mejorar la calidad del trabajo de nuestros salubristas y garantizar que tengan los recursos necesarios para continuar con su labor”, señaló el congresista Picón Quedo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL