En Comisión de Constitución

Parlamentarios de Chile, Colombia, México y República Dominicana intercambian experiencias del sistema bicameral

Centro de Noticias del Congreso

01 Abr 2025 | 16:45 h

En la sesión de la Comisión de Constitución y Reglamento, que preside el legislador Fernando Rospigliosi (FP), participaron parlamentarios de Chile, Colombia, México y República Dominicana, a fin de compartir experiencias sobre el funcionamiento del sistema bicameral en la región, a propósito de la elaboración y aprobación de los reglamentos del Senado, de la Cámara de diputados y del Congreso de la República del Perú.

Entre los participantes estuvo Javier Macaya Danús, senador de Congreso Nacional de Chile, quien comentó sobre la experiencia legislativa en su país y explicó que la tramitación de cada iniciativa tiene que ser aprobada en ambas cámaras para ser una ley.

“Muchas veces en la legislación, más que tener muchos proyectos de ley es importante la capacidad que se tenga de evitar que malos proyectos se conviertan en ley (…). Es una buena decisión la que ha tomado el Congreso (del Perú), es una decisión inteligente para un país que ha sido víctima de la fragmentación y los problemas que hay en la política peruana”, sostuvo el legislador.

Asimismo, dijo que el sistema bicameral permite mayor estabilidad en la democracia y una mayor representación, como sucede en Chile, donde los parlamentarios se encuentran presentes en las regiones.

Por su parte, Graciela Ortíz González, diputada de Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, dijo que la bicameralidad permite una mejor estabilidad democrática en un país, como sucede en México, que lleva 200 años con ese sistema.

“El trabajo legislativo se da con total independencia y autonomía de ambas cámaras, donde confluyen en la revisión del proceso legislativo con excepción de que la Cámara Revisora no está de acuerdo con la Cámara de Origen o el veto presidencial”, manifestó sobre su experiencia parlamentaria.

Añadió que el sistema bicameral brindará al Perú una representación mayor, sin embargo, resaltó que también depende de la voluntad política de las organizaciones que integren el Parlamento.

En tanto, Alejandro Vega Pérez, senador del Congreso de la República de Colombia, explicó cómo se aprueba el presupuesto en su país y cómo se realiza un reforma de la Constitución.

“Ambas cámaras tienen iniciativa legislativa, de ejercer control político frente al Ejecutivo, debate y opinan con voz y voto. El Congreso elige al contralor, al vicepresidente de la república en caso de una falta absoluta del elegido popularmente y a los magistrados del Consejo Nacional Electoral. Por su parte, el Senado elige al procurador general de la Nación, magistrados de la corte constitucional”, señaló.

Luego, expresó que, para una reforma constitucional en Colombia, se eligen tres caminos: referéndum, la Asamblea Nacional Constituyente o el mismo Congreso.

A su turno, Omar Fernández Domínguez, senador del Senador de Congreso de la República Dominicana, expuso sobre la experiencia de las comisiones legislativas en una bicameralidad y el transfuguismo parlamentario.

Asimismo, en su exposición resaltó que no existe un modelo parlamentario perfecto o correcto y, por ello, 80 países en el mundo tienen un Congreso bicameral, donde cada sistema se adecúa a sus necesidades.

En la sesión intervino el congresista Luis Aragón (AP), quien expresó su preocupación por la viabilidad de una reforma constitucional. También participaron Rosselli Amuruz, Adriana Tudela y José Williams (Avanza País), así como José Elías (APP).

Posteriormente, la delegación de parlamentarios de Chile, Colombia, México y República Dominicana fue recibidapor el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, quien agradeció la predisposición de compartir las experiencia de sus países sobre el funcionamiento del sistema bicameral.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de reforma de administración de justicia aprobó su plan de trabajo

02 Abr 2025 | 15:13 h

En su primera sesión ordinaria, la Comisión especial de alto nivel multipartidaria encargada de estudiar y presentar una propuesta...

Leer más >
  • Compartir

Solicitan que fiscal de la nación sea convocada por Comisión de Fiscalización

02 Abr 2025 | 15:08 h

El congresista Héctor Ventura Ángel (FP) solicitó que la Comisión de Fiscalización y Contraloría convoque a la fiscal de...

Leer más >
  • Compartir