Parlamentarios andinos del Perú presentes en Asamblea Parlamentaria de EUROLAT

Centro de Noticias del Congreso

13 Abr 2022 | 11:50 h

Parlamentarios andinos Juan Carlos Ramírez y Luis Galarreta participan en la décimo cuarta plenaria ordinaria de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana que se lleva a entre el 11 y el 14 de abril en Buenos Aires , Argentina.

El lema que reúne a 150 eurodiputados y parlamentarios latinoamericanos y del Caribe es “Una Recuperación Económica justa, inclusiva y en paz”.
Eurolat trata temas medioambientales, seguridad alimentaria, derechos sexuales y reproductivos, plataformas digitales, temas culturales, negociaciones comerciales, economía circular, narcotráfico, salud, entre otros.

Este organismo se reúne una vez al año en diferentes puntos. Eurolat esta vez lo hace en forma presencial luego de dos años del inicio de la pandemia de la COVID-19.

A la Asamblea Eurolatinoamericana asisten representantes de la Eurocámara, y del componente de América Latina y el Caribe: Parlamento Andino, Parlamento Centroamericano, Parlamento Latinoamericano, Parlamento del Mercosur y representantes de los Parlamentos de Chilenos y México.

La primera reunión fue presidida por el copresidente del componente europeo, Javi López, y Oscar Dario Pérez Pineda, copresidente del componente de América Latina y el Caribe. En ella, se trató la Declaración de los Copresidentes de la Asamblea Eurolat para la Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de la Asociación Birregional entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe.

También se presentó al Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) los diferentes proyectos que viene elaborando el Parlamento Andino, especialmente el Instituto de Gobernanza, Liderazgo Democrático y Estudio del Derecho Parlamentario, los programas de participación y formación de jóvenes líderes, la universidad binacional entre Bolivia y Perú, la posibilidad de establecer estrategias para el canje de la deuda y de programas para la participación de los pueblos y comunidades indígenas y originarias, con el objetivo de establecer líneas de cooperación técnica y financiera entre los dos órganos del Sistema Andino de Integración (SAI).

Se analizaron dos propuestas de resolución de urgencia: la primera sobre el impacto de la COVID-19 en las mujeres y la agresión de Rusia a Ucrania, las que serán debatidas y votadas en la sesión plenaria del jueves 14 de abril.

 

Lima, 13 de abril de 2022

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Comisión de Producción cumplió importante labor en favor del desarrollo nacional

20 Ene 2025 | 9:37 h

En la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Energía y Minas impulsó abastecimiento seguro del suministro eléctrico y la diversificación de la matriz energética

20 Ene 2025 | 9:20 h

La Comisión de Energía y Minas, durante la primera legislatura del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025 logró impulsar, hasta...

Leer más >
  • Compartir