Oficialismo y bancadas de la oposición siguieron deliberando respecto a la política general del gobierno

Centro de Noticias del Congreso

08 Mar 2022 | 23:07 h

Los congresistas de distintos grupos parlamentarios matizaron sus intervenciones durante el debate multipartidario con cuestionamientos y críticas al Gabinete Ministerial que preside Aníbal Torres.

La legisladora Rosio Salinas (APP) reclamó al Poder Ejecutivo que el programa social de alimentación Qali Warma llegue hasta la región Loreto y exigió que no se dilapide los recursos fiscales en «consultorías fantasmas».

Su colega Ruth Luque, de Juntos por el Perú, pidió al vocero del Poder Ejecutivo que designe funcionarios públicos «íntegros y sin ningún cuestionamiento legal ni ético, porque de lo contrario se mancha el cambio que queremos».

Por parte de Perú Democrático, Guillermo Bermejo, respondió a los críticos del actual gobierno «porque hoy quieren meter la moción de vacancia presidencial, pero a la vez dicen que quieren llevar la fiesta en paz. Yo no les creo. Vamos a evitar la vacancia cueste lo que cueste. Daremos la viabilidad para que la izquierda peruana gobierne nuestro país», dijo.

El congresista Cutipa Ccama Victor (Perú Libre) pidió a los opositores del gobierno que trabajen en favor de la agenda Perú, «porque antes que el premier Torres exponga (la política general del gobierno), varias bancadas anunciaron su decisión (en contra del voto de investidura). El pueblo votó para que el Congreso fiscalice y el Ejecutivo gobierne».

Vivian Olivos, de Fuerza Popular, llamó la atención al ministro de Desarrollo Agrario, Óscar Zea, porque «seguimos con los altos costos en los fertilizantes. Los agricultores y los ganaderos ya no dan para más», mientras su colega Juan Carlos Lizarzaburu criticó que el plan de gobierno del Gabinete Ministerial no haya mencionado ni una línea respecto a la situación de los tres millones y medio de compatriotas que viven en el extranjero.

Merly Chacón, de Fuerza Popular, intervino para pedir un cambio de enfoque de la política nacional para sancionar la criminalidad. «Se anunció un plazo de 72 horas para expulsar extranjeros y no pasó nada. Esperamos propuestas serias. La corrupción es un cáncer que no se cura con aspirinas», aseveró.

Edwin Martínez Talavera, Acción Popular, lamentó que el actual gobierno «no haya hecho nada en las regiones de Arequipa, Áncash y Piura», por lo que demandó a las autoridades ministeriales que ejecuten las obras públicas porque ese es el reclamo del país.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir