OBLIGARÁN A ALCALDES Y GOBERNADORES ACUDIR AL CONGRESO

Centro de Noticias del Congreso
03 May 2017 | 10:35 h
La Comisión de Fiscalización y Contraloría, que preside el congresista Héctor Becerril (FP), pedirá al Pleno del Congreso facultades de Comisión Investigadora por 120 días hábiles para investigar a los alcaldes provinciales o distritales, los gobernadores regionales y a funcionarios que no acudan hasta la segunda citación.
Becerril Rodríguez, dijo que, de aprobarse el pedido, la tercera citación será de grado o fuerza con todas las prerrogativas que tiene un juez para asegurar que las autoridades asistan al llamado del Parlamento Nacional
El legislador explicó que el Congreso tiene potestad para citar a los ministros a fin de que rindan cuentas de su quehacer a través del mecanismo de la interpelación, lo cual hace que su concurrencia se cumpla de manera obligatoria.
“Pero en el caso de los alcaldes no hay manera de obligarlos a venir y por eso muchos no vienen. Eso amerita un cambio en el Reglamento del Congreso donde se incorpore el mecanismo de obligarlos a venir”, indicó.
Refirió que han sido presentadas algunas propuestas de ley para que las autoridades elegidas por el pueblo que no concurran a los llamados del Congreso puedan ser hasta vacados.
“No vienen porque hay mucha corrupción en el país. Alcaldes o gobernadores que son cuestionados saben que tendrán que responder a un interrogatorio y cuando vienen salen a la luz pública, mientras que ellos tratan de estar en la sombra. Pero eso pronto lo vamos a solucionar”, anotó.
En la XVIII sesión del miércoles 3 ninguno de los alcaldes y funcionarios convocados concurrió a la citación de la comisión, situación que fue criticada por los miembros de ese grupo parlamentario.
En ese sentido, estuvieron ausentes sin alguna justificación, y por segunda vez, el gobernador de Cajamarca, Hilario Porfirio Medina Vásquez y el subgerente regional de Cutervo José Gerardo Delgado Salazar para informar sobre la construcción del hospital “Santa María”.
El alcalde de Andahuaylas, Narciso Campos Truyenque, citado por segunda tampoco asistió para informar sobre el proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la ciudad.
El alcalde provincial de Tacna, Sergio Renato Tejerina Mejía, también citado por segunda vez, solicitó por escrito una reprogramación para el 10 de mayo a fin de informar sobre el proceso judicial entre su comuna y la distrital de Sinampe-Chincha.
CASO FASABI
Antes, en forma unánime, la comisión aprobó también pedir facultades de Comisión Investigadora para indagar el caso del excabo EP Emerson Fasabi, quien murió el 20 de junio del 2015 en extrañas circunstancias -que no han sido aclaradas- cuando prestaba servicios de empleado en la casa de la familia Humala-Heredia.
La propuesta fue sustentada por el congresista Segundo Tapia (FP), médico de profesión, quien dijo que la pancreatitis que se le adjudicó como causa de muerte de Fasabi no tenía las características de ese mal.
“La pancreatitis no es causa de muerte súbita. La necropsia se basó en la presencia de alcohol en la sangre pero no observó que un páncreas hemorrágico presenta un color negro y esto no era así. No se ha dicho nada de la falta de un diente y hematomas en el brazo”, dijo entre otras cosas.
Asimismo, llamó la atención del levantamiento del cuerpo de Fasabi por un trabajador de la familia del expresidente, el chofer Juan José Peñafiel; así como el trraslado del cadáver embalsamado al caserío donde nació en Ucayali, para lo cual hicieron una colecta, en la que Ollanta Humala Tasso aportó dos mil soles.
Becerril se sumó a la propuesta indicando que la Comisión Investigadora actuaría sobre la base de lo avanzado por Fiscalización.
Finalmente, debido a la ausencia de los invitados, se acordó cambiar la agenda del día y aprobaron, en forma unánime, el dictamen que propone una ley que regule la ejecución de obras públicas por administración directa. Los autores de la propuesta son la Contraloría General de la República y la congresista Esther Saavedra (FP). (MED).
PRENSA CONGRESO