Grupo que preside Alejandro Cavero aprobó 39 dictámenes, de los cuales 8 ya son leyes
Normas para efectivizar contrataciones del Estado y acceso universal al agua fueron impulsadas desde la Comisión de Descentralización
Centro de Noticias del Congreso
26 Jun 2024 | 9:04 h
La Ley General de Contrataciones Públicas y la que establece medidas para asegurar el acceso universal al agua potable, entre otras, fueron gestadas desde la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, que presidió Alejandro Cavero Alva (Avanza País).
Según el balance de producción legislativa del Periodo Anual de Sesiones 2023-2024, el citado grupo de trabajo aprobó 39 dictámenes de proyectos de ley, de los cuales 10 ya fueron debatidos y aprobados por el Pleno, y 8 se convirtieron en leyes de la república, al 26 de junio de este año.
Las iniciativas que se convirtieron en normas son:
-Ley 31980, Ley de creación de un régimen especial para el centro histórico de Lima, a fin de proteger su patrimonio cultural, y fomentar su desarrollo integral y sostenible.
-Ley 31914, Ley que modifica la Ley 28976, ley marco de licencia de funcionamiento, para regular los supuestos de clausura de establecimientos.
-Ley 31952, Ley que establece medidas extraordinarias para la adquisición de maquinaria y equipo por parte de los gobiernos locales y regionales para la gestión de riesgo de desastres.
-Ley 31970, Ley que precisa los artículos 131 y 133 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, sobre dietas y asignación de recursos a los alcaldes de centros poblados.
-Ley 31999, Ley de saneamiento del límite entre los departamentos de Amazonas y La Libertad.
-Ley 32035, Ley que modifica la Ley 27972, ley orgánica de municipalidades, y la Ley 26979, Ley de procedimiento de ejecución coactiva, para agilizar los procesos de demolición.
-Ley 32065 Ley que establece medidas para asegurar el acceso universal al agua potable.
-Ley 32069, Ley General de Contrataciones Públicas.
Los otros dos dictámenes aprobados en el Pleno son:
-Dictamen recaído en los proyectos de ley 4173/2022-CR y 7002/2023-PE, ley que regula la declaratoria de emergencia ambiental.
-Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 3374/2022-CR, que modifica la Ley 30711, ley que establece medidas complementarias para la promoción del acceso a la propiedad formal, a fin de agilizar la formalización de la propiedad informal en posibles zonas de riesgo. (Observado por el Poder Ejecutivo).
SESIONES
La Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado realizó un total de 27 sesiones desde su instalación el 15 de agosto de 2023. De ellas, 19 fueron sesiones ordinarias y 8 extraordinarias.
Además, tres sesiones se realizaron en conjunto con la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera a propósito del debate del dictamen de la Ley General de Contrataciones Públicas.
REPRESENTACIÓN
Durante el Periodo Anual de Sesiones 2023-2024, la comisión realizó 3 audiencias descentralizadas, que se detallan a continuación:
En Chiclayo. Se realizó el 29 de setiembre de 2023, en la sede de la Junta de Regantes de Chiclayo, con la participación de alcaldes distritales, dirigentes agrarios, funcionarios de la autoridad de reconstrucción con cambios y del Gobierno Regional de Lambayeque, y público en general.
En Cajamarca. Fue el viernes 12 de enero de 2024 en el auditorio principal de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, y contó con la presencia del congresista Alejandro Cavero Alva, presidente de la comisión, la congresista Edhit Julón Irigoin (APP), alcaldes distritales, alcaldes de centro poblado menor, y dirigentes agrarios y de gremios empresariales. También se contó con la participación de Joaquín Ramírez, alcalde provincial de Cajamarca y de Roger Guevara, gobernador regional.
En Cusco: Se llevó a cabo el 24 de abril de 2024, en el auditorio del Centro Cultural de la Municipalidad Provincial de Cusco, y contó con la presencia del congresista Alejandro Cavero Alva, presidente de la comisión, dirigentes agrarios y alcaldes distritales y de Luis Pantoja Calvo, alcalde de la Municipalidad Provincial de Cusco. También participaron los congresistas Luis Aragón y Katty Ugarte.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL