NO SE CUMPLE CUOTA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Centro de Noticias del Congreso
01 Ago 2017 | 15:11 h
El ministro de Trabajo tendrá que informar cómo se viene cumpliendo la ley en el aspecto laboral en lo relacionado con la cuota del cinco por ciento para las personas con discapacidad en las empresas públicas y privadas que, según denuncias, no se está cumpliendo. Así lo señaló el congresista Luis Alberto Yika (FP) organizador de la mesa de trabajo sobre la modificación de la Ley N° 29973, Ley General de Personas con Discapacidad.
Por esta razón invitará al titular de ese portafolio, Alfonso Grados Carraro, para una reunión en la que informe sobre este tema y el incumplimiento de la ley en general, pese a que tal como está adolece de muchos vacíos.
El parlamentario es autor de una propuesta que plantea una serie de modificaciones a la Ley N° 29973. Con este fin convocó a numerosas organizaciones tratando de recibir sus aportes e iniciativas para lo que tiene previsto un lapso de diez días, luego de lo cual las presentará a su bancada y luego a la comisión que corresponda.
El proyecto plantea, entre otros aspectos, que junto a la cuota laboral del cinco por ciento que establece la ley, se disponga el uno por ciento para contratar a padres, hijos o cónyuges de las personas con discapacidad permanente que estén bajo su dependencia.
Así también promueve el desarrollo de la familia de la persona discapacitada prestándole orientación y capacitación integral sobre la materia y tienen derecho de acceder a los ajustes razonables en su centro de trabajo o estudio.
Las organizaciones políticas deben incorporar en sus órganos de gobierno la dirección o secretaría de la persona con discapacidad, la misma que fomentará la capacitación y participación política de este sector de ciudadanos.
Asimismo, el Estado debe reservar el diez por ciento del presupuesto destinado a los programas de fomento al empleo temporal y el Programa para la Generación de Empleo Social Inclusivo, el que deberá formular y ejecutar proyectos que promuevan el empleo de personas de este segmento poblacional.
Yika García dijo que en el Perú no existen sanciones a las infracciones a la ley y que los ministerios de la Mujer y de Desarrollo e Inclusión Social están formando una comisión para ver el tema de penalidades, ya que no existe entidad que vea el tema de sanciones.
Indicó que en la actualidad existe un aproximado de tres millones de personas con discapacidad y que espera que en el próximo censo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) realice una ficha profesional que describa bien lo casos, tal como lo plantea su proyecto.
El legislador recibió a los representantes de distintas organizaciones de discapacitados por más de tres horas en las que se debatieron aspectos de la propuesta y se plantearon solución a sus necesidades.
Entre los reclamos se denunció que los medios de transporte no consideren rampas y demandaron sanciones para los transportistas que se nieguen a movilizarlos. Así también acusaron actos de discriminación en todos los aspectos, educativos, de salud, deporte y culturales, entre otros.
Yika García, quien es militar en retiro reveló que desde hace muchos años conoce y trabaja con los discapacitados a raíz de una lesión que tuvo durante su vida militar.
“Conozco la problemática y sé que existe muchas necesidades. Tengo expectativa en que la propuesta sea aprobada y modifique la ley en beneficio de este amplio sector de la población”, anotó (MED).
PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu
Twitter: https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso