No hay sanción para trata de personas

Centro de Noticias del Congreso

08 Jun 2016 | 23:53 h

La grave situación que afecta a niños, niñas y adolescentes que son víctimas de la trata de personas a lo largo y ancho del país, sin que las autoridades respectivas adopten las medidas necesarias para enfrentar este flagelo, fue denunciada por congresistas de distintas bancadas.

Igualmente, cuestionaron la falta de atención a millones de niños que sufren de anemia y desnutrición crónica, así como al millón de niños que sufre de obesidad debido al creciente consumo de comida chatarra, que crece cada vez más debido a la carencia de medidas preventivas para enfrentar este mal.

Fue en respuesta a los informes oficiales acerca de las políticas frente a la trata de personas, el plan nacional por la infancia y la adolescencia y la política de igualdad de oportunidades, sustentados por el primer ministro, Pedro Cateriano; el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; y la ministra de la Mujer, Marcela Huaita.

Marisol Pérez Tello, Karla Schaefer, Luz Salgado, Mesias Guevara, Natalie Condori, entre otros, denunciaron que muchos de los niños, adolescentes y mayores violentados no cuentan con la protección del Estado, pues muchos violadores o responsables del delito de trata de personas gozan de impunidad debido a la inercia de las autoridades policiales y judiciales y a la desprotección del Estado.

Denunciaron que no se crean albergues para las personas violentadas, lo que provoca que muchas de las personas afectadas se vean desprotegidas, mientras que los responsables de la trata de personas gozan del respaldo de autoridades corruptas, gracias al poder del dinero.

Por esa razón, reclamaron que el delito de trata de personas sea castigado adecuadamente en el Código Penal, por lo que hicieron un llamado a sus colegas a aprobar las modificaciones respectivas antes de que concluya la presente legislatura.

Rosa Mavila lamentó que la cifra de procesados y sentenciados sea mínima, pese a que se trata del segundo delito que afecta a la ciudadanía. También cuestionó que no existan centros de reinserción juvenil. Luz Salgado preguntó acerca de cuántos centros de captación fueron intervenidos por la policía, mientras que Martha Chávez interrogó acerca de las razones por las que se habría inducido a los miembros de las fuerzas policiales a no votar en la segunda vuelta.

Yehude Sinon dijo que el narcotráfico y la trata de personas mueven alrededor de 2,500 millones de dólares anuales en el VRAEM, sin que se aprecie una política de Estado para enfrentar estas lacras. Señaló además que la grave crisis económica que viven los pobladores de menores recursos los hace vulnerables frente a estos delitos.

Jaime Delgado cuestionó el crecimiento de la anemia y la desnutrición infantil en el país y criticó que el gobierno no haya reglamentado la Ley sobre alimentación saludable, debido a la presión de los lobbies alimentarios, lo que ha provocado que se incremente la obesidad infantil, que alcanza ya a un millón de menores.

Segundo Tapia cuestionó que muchos centros de salud no cuenten con recursos ni con servicios como la electricidad para prestar servicios, debido a los recortes presupuestales ordenados por el Gobierno. Juan Pari cuestionó la desatención de las zonas más vulnerables. 

RESPUESTA

Al responder las interrogantes de los congresistas, el ministro Pérez Guadalupe reconoció que los casos de procesados por trata de personas son mínimos y que la investigación recae en las fiscalías de crimen organizado.

Con respecto al caso de la votación de los policías, indicó que se utilizó el mismo procedimiento que en casos anteriores y que se establecieron dos turnos, para que los efectivos puedan acudir a los centros de votación.

Por su parte, la ministra Huaita indicó que existen tres centros residenciales para atender a los menores de edad, dos de los cuales se encuentran en Lima y uno en Madre de Dios, lugar de alta incidencia de la trata de personas.

Afirmó que existen políticas públicas para atender a las víctimas de trata y la atención de los menores de escasos recursos, aunque reconoció que existen déficits presupuestales para atender todas las demandas.

Pedro Cateriano agradeció a los que reconocieron los esfuerzos del Gobierno y resaltó las mejores condiciones educativas de los estudiantes. Señaló también que dos de cada tres niños de las zonas rurales cuentan con acceso al agua potable, lo que mereció la respuesta del congresista Manuel Dammert, quien denunció que el Ejecutivo pretende privatizar a Sedapal.

Cateriano afirmó que coordinará el establecimiento de la emergencia en Jaén por el avance de la enfermedad del Zika y reconoció que se requieren mayores partidas presupuestales.

A las 11 y 33 de la noche concluyó la sesión plenaria. El presidente del Congreso Luis Iberico convocó al Pleno del jueves a partir de las 10:00 horas.

PRENSA-CONGRESO*

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

www.congreso.gob.pe

Facebook:https: www.facebook.com/congresoperu  

Twitter: www.twitter.com/congresoperu

Youtube: www.youtube.com/congresoperu  

Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso  

 

  

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir