Muelle artesanal del Callao está olvidado

Centro de Noticias del Congreso

31 Ene 2017 | 9:51 h

El congresista Roberto Vieira Portugal demandó una mayor atención al muelle artesanal pesquero del Callao, luego de constatar el último fin de semana las deficientes condiciones de infraestructura y de salubridad en que trabajan los pescadores artesanales por más de 80 años llevando el sustento diario a más de 5 mil familias.

“Es lamentable la desidia de muchos gobiernos que han dejado al abandono este sector tan importante. No es posible que este puerto esté minimizado, olvidado y no tenga las mínimas condiciones para poder tratar un recurso de consumo humano que debería tener prioridad porque estamos hablando de vidas humanas”.

Así lo señaló al culminar su visita de inspección al puerto chalaco como parte de las actividades que realizó el legislador, durante la semana de representación parlamentaria.

Vieira recorrió el muelle acompañado de los trabajadores artesanales. Constató las deficiencias en sus embarcaciones, una plataforma precaria, un embarcadero que no reúne las condiciones mínimas de seguridad y la falta de servicios básicos para la conservación del recurso hidrobiológico.

Los trabajadores exigieron la modernización del terminal pesquero a través de la inversión, y se negaron a ser reubicados y trasladados a Bahía Blanca, en Ventanilla.

“Cuando decidieron invertir en Bahía Blanca no evaluaron las características del mar de Ventanilla, que es uno de los más peligrosos del mundo. Una inversión ahí tiene que tener todas las medidas de seguridad, rompeolas, condiciones para que las embarcaciones puedan descargar el recurso y fondear. Bahía Blanca no tiene esas condiciones”, dijo el legislador.

Agregó que desde que se inauguró el muelle no se ha podido descargar ni un kilo de pejerrey y consideró necesario que se investigue porque se trata de una obra que demandó una inversión inicial de 12 millones de soles y se concluyó la construcción con cerca de 30 millones de soles.

“Se han fijado en la inversión en tierra, un comedor, una buena estructura de la fábrica de hielo; pero lo principal, la seguridad para que las embarcaciones puedan descargar y depositar su recurso pescado en la plataforma, no se puede dar. Se quiere mandar a los pescadores a un sitio que es incompatible para la pesca artesanal”, remarcó Vieira.

PROYECTO DE LEY

El legislador resaltó la importancia de legislar a favor de ese sector. Dijo que presentará un proyecto de ley para beneficiar a los fileteros que se encargan de eviscerar el pescado en condiciones que impidan su contaminación.

“Es un proyecto que va dirigido a un sector importante en la cadena que permite llevar el recurso pesquero a nuestras mesas y que no tienen ningún beneficio. Buscamos darles mejores condiciones laborales como, por ejemplo, que puedan gozar de un seguro social”.(RMD).

PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

20 Jun 2025 | 18:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP), se realizó esta tarde la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Transportes aprueba dictámenes para fortalecer seguridad vial y conectividad nacional

20 Jun 2025 | 17:38 h

En su vigésima primera sesión extraordinaria, la Comisión de Transportes y Comunicaciones, presidida por la congresista Marleny Portero López...

Leer más >
  • Compartir