Pleno aprueba dictamen

Modifican Ley del bono del buen pagador para incluir a policías y militares

Centro de Noticias del Congreso

10 Abr 2025 | 19:19 h

El pleno del Congreso aprobó, por mayoría, el texto sustitutorio del dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8364/2024-CR, que modifica la Ley 29033, norma que regula la creación del bono del buen pagador.

La iniciativa legislativa busca incorporar como beneficiarios del bono al personal policial y militar que aporta a los fondos de vivienda militar y policial.

La propuesta obtuvo 55 votos a favor, 9 en contra y 19 abstenciones. Según explicó la congresista Adriana Tudela Gutiérrez (Avanza País), presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno y Lucha contra las Drogas, la norma modifica los artículos 3, 4 y 5 de la Ley 29033, con el objetivo de incluir a los fondos de vivienda militar y policial como entidades financieras elegibles para otorgar el Bono del Buen Pagador.

Tudela precisó que actualmente las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, a pesar de contar con un fondo de vivienda alimentado por un aporte del 3 % del personal y un 2 % adicional del Estado, se encuentran excluidas del beneficio.

“Esta exclusión deja a decenas de miles de familias sin la posibilidad de acceder al Bono del Buen Pagador, a pesar de que cumplen con todos los requisitos y pagan puntualmente sus créditos”, señaló.

En la misma línea, la congresista Patricia Chirinos Venegas (Renovación Popular) criticó la exclusión del personal policial y militar.

“El Bono del Buen Pagador beneficia a miles de peruanos que acceden a un crédito para adquirir su vivienda, pero excluye injustamente a quienes acceden a través de sus propios fondos. ¿Saben por qué? Porque la ley actual no los reconoce como beneficiarios, pese a que cumplen con todos los requisitos. No están pidiendo caridad, están exigiendo lo que les corresponde por derecho”, enfatizó.

Por su parte, el congresista Juan Burgos Oliveros (Podemos Perú) consideró positiva la propuesta legislativa, aunque advirtió que también debe pensarse en aquellos ciudadanos que, pese a haber aportado durante años, nunca lograron acceder a un crédito habitacional.

“Debemos establecer condiciones adecuadas para que el fondo devuelva de forma justa y efectiva los aportes a quienes decidan no continuar en el sistema. Para muchos, este fondo ha terminado siendo una estafa”, advirtió.

El congresista Elías Varas Meléndez (JPVP) también intervino, destacando que cualquier beneficio debe implementarse sin afectar a otros grupos poblacionales.

Explicó que el Bono del Buen Pagador se entrega a quienes cumplen puntualmente con el pago de sus cuotas tras acceder a un crédito hipotecario.

No obstante, expresó su preocupación sobre cómo se aplicaría este beneficio al personal policial, dado que los descuentos se hacen automáticamente de sus sueldos, lo que haría que prácticamente todos califiquen como buenos pagadores.

“Esto podría generar una entrega casi generalizada del bono al personal policial, restando oportunidades a la población civil que accede bajo condiciones distintas”, puntualizó.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Es muy tardío que las FF.AA. asuman el control territorial en la provincia de Pataz

05 May 2025 | 19:59 h

La presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno,  Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas, Adriana Tudela...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban regular uso de datos derivados de telecomunicaciones para combatir la delincuencia

05 May 2025 | 19:33 h

Por mayoría, la Comisión de la Mujer y Familia, presidida por la congresista Jessica Córdova, aprobó con 7 votos...

Leer más >
  • Compartir