Modifican ley de nombramiento para incorporar flexibilización temporal para el cumplimiento del requisito del grado de maestro

Centro de Noticias del Congreso

04 Nov 2025 | 16:07 h

Con 17 votos a favor, tres en contra y una abstención, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte aprobó el dictamen de los proyectos de ley 11196, 11328 y otros que propone la Ley que modifica la Ley 32086 Ley que dispone el nombramiento extraordinario de los docentes contratados en los institutos y escuelas de educación superior tecnológicos, artísticos, de folklore, de música y pedagógicos públicos, a fin de fortalecer la carrera pública del docente.

El objetivo es establecer el plazo de cumplimiento del requisito de grado de maestro y reconocer el tiempo de servicios.

“En cuanto al requisito de grado de maestro, establecido en el párrafo 69.2 del citado artículo, los docentes tienen un plazo perentorio de cinco años para obtenerlo, contados desde la fecha de su nombramiento. El incumplimiento de este requisito esencial sobrevenido constituye causal de término de la relación laboral”, señala la modificación del artículo 1 de la Ley 32086.

El presidente de la comisión, Segundo Montalvo Cubas (PL), destacó que con la aprobación de la iniciativa se establece un tiempo razonable para que los docentes puedan cumplir y asegurar la excelencia profesional sin afectar la estabilidad laboral de quienes han demostrado experiencia y vocación educativa.

Asimismo, dijo, se valora el tiempo de servicios que hicieron los docentes como contratados que servirán para su recategorización en la carrera pública docente.

UNIVERSIDADES EN PIURA Y CUSCO

Durante la novena sesión ordinaria también se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10385/2024-CR, de autoría del congresista Waldemar Cerrón Rojas (PL), que propone convertir la Escuela Superior de Música Pública José María Valle Riestra de Piura en Universidad Nacional de Música y Arte de Piura (UNMAP).

La iniciativa recibió la aprobación de los asambleístas con 21 votos a favor y dos abstenciones.

En otro momento con 19 votos a favor y cuatro abstenciones fue aprobado el dictamen recaído en los proyectos de ley 1570, 10376 y otros que propone la ley que declara de interés nacional la conversión progresiva de instituciones educativas en Colegios de Alto Rendimiento (COAR) y la creación de Colegios y Centros de Alto Rendimiento en los ámbitos educativo, artístico y deportivo.

Finalmente, fue aprobado con 15 votos a favor, dos en contra y cinco abstenciones el dictamen recaído en los Proyectos de Ley 12108/2025-CR de autoría del congresista Guido Bellido Ugarte (PP) y 12646/2025-CR del congresista Américo Gonza Castillo (PL) por el cual se propone la conversión del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Túpac Amaru del Cusco en Universidad Nacional Tecnológica Túpac Amaru del Cusco.

En representación de esa institución fueron invitados Reinier Suni Mendoza y Lizandro Ampueto Casquino, quien indicaron que se requiere contar con otra universidad en esa parte del país, frente a la demanda educativa profesional que existe.

SUSTENTACIÓN

Con la finalidad de hacer conocer sus propuestas antes de ser dictaminadas, los congresistas Jorge Samuel Coayla Juárez (JPP-VP-BM; y Paúl Silvio Gutiérrez Ticona (SP), sustentaron sus propuestas.

El primero sobre su Proyecto de Ley 12004/2025-CR, por el que se propone la “Ley que Crea La Universidad Nacional de Educación Superior de Moquegua”; y el segundo sobre el Proyecto de Ley 12410/2025-CR, por el que se propone la creación del Sistema Nacional de Alimentación Escolar.

NO ASISTIERON

Autoridades y funcionarios convocados para informar sobre distintos temas no concurrieron a la sesión ni explicaron los motivos de su inasistencia, por lo que Montalvo Cubas decidió reprogramarlos, y de repetirse su actuación, pasar los casos a la Comisión de Fiscalización y Contraloría.

Esos fueron los del gobernador regional de Piura, Luis Ernesto Neyra León; del presidente ejecutivo del Banco de la Nación, José Ricardo Stok Cabella; del director de la unidad de gestión educativa local (Ugel) Lambayeque, Natividad Sánchez Purihuama, y del director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Chiclayo, Alí Sánchez Moreno.

Los informes están relacionados a la devolución de un terreno prestado, acciones adoptadas por el robo cibernético de más de un millón 200 mil soles de las cuentas del gobierno regional de Amazonas; y del procedimiento administrativo disciplinario contra el director de una institución educativa, entre otros temas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Pueblos Andinos invitará a los ministros de la Producción y del Ambiente

04 Nov 2025 | 17:49 h

La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, aprobó -por unanimidad (siete votos a favor)- invitar...

Leer más >
  • Compartir

Trabajadores podrán participar en las utilidades de empresas que generan rentas de tercera categoría

04 Nov 2025 | 17:38 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, que preside el congresista Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir