Representación nacional aprobó dictamen

Modifican ley de creación del fondo y el impuesto extraordinario para la promoción y desarrollo turístico nacional

Centro de Noticias del Congreso

22 Abr 2025 | 10:34 h

El pleno del Congreso aprobó, en primera instancia, el dictamen recaído en los proyectos de ley 7851/2023-CR y 7706/2023-CR, que plantea modificar la Ley 27889, Ley que crea el Fondo y el Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, respecto del Comité Especial Encargado de la Propuesta del Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, del destino de los ingresos recaudados y de los aportes y donaciones al fondo.

La propuesta aprobada, con 73 votos a favor, 28 en contra y cero abstenciones, no alcanzó la exoneración de segunda votación y será sometido a votación trascurrido los siete días calendario.

El congresista Ilich López Ureña, presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, dijo que las municipalidades en cuya circunscripción se encuentren inscritas en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO pueden convocar a los prestadores de servicios turísticos para que realicen aportes o donaciones al fondo.

El legislador Jorge Morante Figari (SP), se mostró a favor de la propuesta y señaló que  los dineros provenientes de los tributos puedan ser descentralizados y utilizados en la ejecución de obras de infraestructura en aquellos lugares de patrimonio de la humanidad.

El congresista Roberto Sánchez Palomino (JPP-VDP), sostuvo que la iniciativa restablece la justicia y la necesidad de promover inversiones en infraestructura del turismo.

Su colega German Tacuri Valdivia (BM), señaló que las municipalidades tendrán la capacidad de invertir en sus zonas turísticas.

La propuesta señala que los recursos del Fondo se destinan en un 50% al financiamiento de inversiones para el desarrollo turístico a cargo del Plan COPESCO Nacional, dando prioridad a los lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, sin perjuicio del desarrollo turístico de otros destinos a nivel nacional; y en un 50% al financiamiento de actividades de promoción turística a cargo de PROMPERU.

Indica que el MINCETUR, a través de la Comisión de Promoción del Perú para la exportación y el turismo – PROMPERU y el Proyecto Especial Plan COPESCO Nacional; así como del Proyecto Especial Regional Plan COPESCO Cusco y las municipalidades de las ciudades en cuya circunscripción se encuentren las ciudades patrimonio inscritas en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, pueden convocar a los prestadores de servicios turísticos para que realicen aportes o donaciones.

Además, la creación del Registro de Sitios Arqueológicos del Perú (RESAP), bajo la administración del Ministerio de Cultura, con acceso público y libre a través de su portal institucional, para identificar y facilitar el desarrollo de acciones de saneamiento físico-legal, promoción, preservación y puesta en valor del patrimonio arqueológico.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Pleno no aprueba viaje de presidenta Dina Boluarte para asistir a las exequias del papa Francisco

23 Abr 2025 | 18:07 h

El Pleno del Congreso de la República no aprobó esta tarde, el proyecto de resolución legislativa presentada por el...

Leer más >
  • Compartir

Alianza para el Progreso fiscaliza hospitales y se reúne con funcionarios de ministerios de Vivienda y Mujer

23 Abr 2025 | 17:08 h

Los congresistas de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), en su tercer día de semana de representación,...

Leer más >
  • Compartir