Comisión Especial covid-19 acuerda presentar al Pleno
Moción para exhortar al Ejecutivo que implemente Registro Nacional de Historias Clínicas

Centro de Noticias del Congreso
21 Jul 2020 | 15:37 h

Con la finalidad de mejorar la calidad de atención a los pacientes, con comunicación eficiente, inmediata y segura, respecto al diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los pacientes, la Comisión Especial covid-19, que preside el congresista Leonardo Inga (AP) aprobó presentar dos mociones de orden del día, que deberán ser ratificadas por el Pleno del Congreso.
La primera moción exhorta al Poder Ejecutivo cumplir de manera integral la ejecución del Plan de Implementación del Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas-RENHICE, en todas las entidades prestadoras públicas, privadas o mixtas, en cumplimiento a lo establecido por la Ley nro. 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas y su Reglamento aprobado por DS 39-2015-SA.
La segunda también exhorta al Poder Ejecutivo, a fin de que se exija el cumplimiento obligatorio a todas las dependencias vinculadas al SISMED, el registro de la programación, adquisición, almacenamiento, distribución y utilización de los medicamentos e insumos médicos-quirúrgicos, así como el monitoreo, control, supervisión, evaluación y manejo de información en las dependencias y establecimientos del Ministerio de Salud.
Previamente, los parlamentarios coincidieron en que muchas regiones del país requieren mayor apoyo de parte del Estado, toda vez que no hay los insumos que se requieren para poder afrontar el nuevo coronavirus.
El legislador Absalón Montoya Guivin (FA) refirió que en la región Amazonas solicitó un sinceramiento de las cifras de casos confirmados y muertes por el virus.
“Hay un clamor de la población. Ya estamos por encima de los 7 mil casos confirmados y faltan muchas muestras más que se tienen que informar, hay 161 fallecidos y hace falta oxígeno”, dijo.
En la misma línea, la congresista Tania Rodas Malca (APP) expresó su preocupación por la falta de ventiladores y camas para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la región La Libertad.
Señaló que los hospitales han colapsado, inclusive no tienen los equipos de protección. “Falta oxígeno, gorros, mascarillas y guantes. Los hospitales de segundo nivel han colapsado totalmente”, explicó.
La parlamentaria Matilde Fernández Flores (SP) solicitó al Estado fortalecer el primer nivel de atención promoviendo estilos de vida saludables para prevenir el covid-19. “No esperemos que las cosas se agudicen y se enlute a muchas más familias del país”, puntualizó.
Finalmente se presentó la directora Ejecutiva de la Autoridad Nacional de Reconstrucción con Cambios, Amalia Moreno, quien informó sobre el estado e implementación de hospitales temporales.
PRENSA-CONGRESO