MINISTROS SUSTENTAN PROYECTO DE LEY QUE CREA MI AGRO S.A.

Centro de Noticias del Congreso

12 Jul 2018 | 16:21 h

 Durante la sesión conjunta de las Comisiones Agraria y de Economía, Banca e Inteligencia Financiera, los congresistas escucharon la sustentación del Proyecto de Ley N° 3090/2017-PE, que propone la Conversión del Banco Agropecuario a Mi Agro S.A, a cargo de los ministros de Economía y Finanzas, Carlos Oliva Neyra y de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo Ocola.

Los legisladores de distintas tiendas políticas realizaron cuestionamientos a la iniciativa del Ejecutivo, como la falta de supervisión por la SBS, la capacidad de otorgar préstamos a ONGs, el gran endeudamiento durante el gobierno de Ollanta Humala, la remoción de la ex presidenta de Agrobanco, Jane Montero; el pago de la defensa legal de un ejecutivo que está implicado en préstamos a grandes empresas, el 60% de morosidad de las grandes agrarias y las causas de la inminente quiebra del banco.

Percy Alcalá (FP) manifestó que hay deudas por 100 millones de dólares de grandes agrícolas, monto que se incrementó en los últimos años. Asimismo, responsabilizó del problema de liquidez del banco a la SBS.

Horacio Zeballos (NP) indicó que el Minagri se está sacando una “papa caliente” y en vez de promover la restructuración de esta banca de fomento, quieren crear una empresa intermediaria entre financieras y productores. Me parece casi imposible que los pequeños agricultores accedan a préstamos, teniendo un topo de tierra, con 20% de interés. Recordó que grandes países desarrollados tienen bancas de fomento, como los Estados Unidos y la UE.

Víctor Andrés García Belaunde (AP) cuestionó el funcionamiento del banco y recordó que durante la gestión de PPK se le inyectó 300 millones de dólares para mantenerlo. “¿Agrobanco prestaba o regalaba?”, preguntó a los funcionarios. También agregó que los gerentes de las agrícolas tenían antecedentes en Infocorp y aun así recibieron préstamos.

Posteriormente, los congresistas de Fuerza Popular, Joaquín Dipas, Federico Pariona y Esther Saavedra, anunciaron paros en sus regiones, Ayacucho, Junín y San Martín, respectivamente, en protesta por el grave problema que sufre el agro.

Jorge Del Castillo (CPA) indicó que la SBS debe brindar opinión respecto al proyecto, así como los gremios de agricultores y asociaciones de diferentes productos para tomar una decisión consensuada. “Como está será una empresa. Se elevarán los costos a los productores porque se les incluirá IGV en sus préstamos y también seguros”, subrayó.

Finalmente, Edilberto Curro (FA) dijo que muchos ronderos y comuneros no se benefician, ni acceden al Banco Agrario, por lo que espera que con esta nueva empresa sí sean más inclusivos y exigió que se expliquen las principales causas de la decisión de conversión y no de fortalecimiento de Agrobanco. (MCGH)

PRENSA-CONGRESO

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

Congresista Infantes saluda publicación de Ley que declara Día Nacional de la Paleontología

16 Ene 2025 | 17:07 h

La congresista Mery Infantes Castañeda (FP) destacó la publicación en el Diario Oficial El Peruano la Ley N.° 32241,...

Leer más >
  • Compartir

Analizan en mesa de trabajo secuelas de la tuberculosis en el Perú

16 Ene 2025 | 16:21 h

Con el fin de dialogar sobre las consecuencias que sufren los pacientes de tuberculosis, la congresista Sigrid Bazán Narro...

Leer más >
  • Compartir