Ministros de Defensa e Interior sustentan presupuesto 2023 asignado a sus sectores

Centro de Noticias del Congreso

16 Sep 2022 | 16:31 h

El ministro de Defensa, Richard Tineo Quispe y el titular del Interior, Willy Huerta Olivas, sustentaron hoy los presupuestos asignados para el año 2023  a sus respectivos sectores. Fue ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside el legislador José Luna Gálvez (PP).

El titular del Interior,  Willy Huerta Olivas, señaló que el marco estratégico de su institución tiene diversos ejes de trabajo y gasto presupuestario como la Superintendencia de Migraciones, Intendencia de Bomberos del Perú, el Ministerio del Interior y la SUCAMEC.

Planteó que parte de su presupuesto tiene como objetivos reducir todo tipo de actos de violencia y la criminalidad organizada, así como mejorar la calidad de servicios de su sector y la reducción de la inseguridad ciudadana, entre otros temas pendientes a resolver en el Mininter.

También se dio a conocer que el presupuesto del sector Interior ha mejorado en comparación al año 2022 siendo más del 60% destinados al personal y pagos de servicios básicos, operaciones especiales, combustibles, viajes, equipos de comunicación entre otros gastos en bienes y servicios que se requieren para dicho ministerio.

Luis Ponce de la Jara, Comandante General de los Bomberos, también dio a conocer sobre las necesidades de su sector señalando que se le ha recortado parte de su presupuesto y solicitó su incremento como tal para afrontar en mejores condiciones las emergencias de toda índole que les corresponden apoyar y trabajar.

Luego de la intervención de los funcionarios en mención el congresista Alejandro Aguinaga Recuenco (FP), señaló la necesidad de mejorar la ejecución de gastos en el sector Interior y que habría mucha ineficiencia en la gestión en sus diversas instancias.  En tanto su colega Francis Paredes Castro (BM), reconoció la labor del Ministerio del Interior solicitando más presupuesto para atender la seguridad ciudadana y solicitó se deje trabajar al Poder Ejecutivo.

Raúl Huamán Coronado (FP), José Arriola Tueros (AP), Magaly Ruiz Rodríguez (APP), y Eduardo Salhuana Cavides (APP), también dieron a conocer sus aportes y puntos de vista sobre la ejecución presupuestal del sector interior y sobre todo la necesidad de tomar medidas más adecuadas para mejorar la seguridad ciudadana en todo el país.

En la segunda parte de la reunión de trabajo, se presentó el ministro de Defensa, Richard Tineo Quispe, quien también expuso sobre la proyección de su presupuesto para, el año 20223 de su institución: Indicó que ayudará a cubrir su labor en los objetivos estratégicos del sector Defensa, en sus diversos programas y metas.

OFICINA DE COMUNICACIONES.

ver más

Relacionados

Bancada Socialista prioriza atención de demandas sociales y de obras

18 Jul 2025 | 16:21 h

Los integrantes del grupo parlamentario Bancada Socialista cumplen una nutrida agenda de trabajo, incidiendo en la atención de demandas...

Leer más >
  • Compartir

Grupo Parlamentario Podemos Perú reafirma compromiso con el desarrollo social del país

18 Jul 2025 | 16:13 h

En el último día de la semana de representación del mes de julio, los congresistas de la bancada Podemos...

Leer más >
  • Compartir