MINISTRO: NO PODEMOS ENROSTRAR RESPONSABILIDADES
Centro de Noticias del Congreso
18 Oct 2018 | 16:39 h
El ministro de Justicia, Vicente Zeballos Salinas, lamentó que pese a la agenda pendiente que tiene el país para lograr su desarrollo, se encuentren discutiendo, una vez más, hechos de corrupción.
La población reclama madurez y responsabilidad política, el Ejecutivo ha hecho un mea culpa y ha hecho suya la renuncia del ministro del Interior, dijo, pero también hubo un nivel de debilidades en el Parlamento, el Ministerio Público y el Poder Judicial, explicó durante su intervención de la sesión del Pleno del Congreso que discute la fuga del ex juez supremo César Hinostroza Pariachi.
Zeballos pidió, sin embargo, ver la coyuntura como una gran oportunidad para corregir y elaborar un marco normativo que brinde inmediatez, oportunidad y capacidad resolutiva que en este momento no lo tenemos. Hay mucho por construir, señaló. “No podemos enrostrarnos mutuamente responsabilidades, necesitamos construir mejores respuestas, mejores alternativas, un marco constitucional adecuado”.
El titular de Justicia recordó que hace dos semanas Hinostroza estaba acompañado de sus abogados en esta misma sala y se mostraba pegado al marco constitucional y al debido proceso que establece el Parlamento. Sin embargo, una errada decisión ha puesto en tela de juicio no solamente el sistema de justicia, sino el sistema político del país.
Recordó que los hechos se originan en el Callao a impulso de dos fiscales, señalando que felizmente hay gente que es necesario rescatar y dignificar en el Ministerio Público, estos dos fiscales provinciales identificaron una grave corrupción en el país.
“Hemos fallado, hemos legislado por penas más drásticas, no nos dimos cuenta que todo pasaba por los que deciden la justicia, los jueces. ‘Los cuellos blancos del Callao’ pusieron en evidencia lo que era vox populi, todas las instituciones no reaccionaron y actuaron oportunamente. La fuga de Hinostroza es una oportunidad para arribar a conclusiones generales que de lo que se tiene que hacer de manera integral con la justicia en el país”, dijo en otro momento el ministro.
Preguntó por qué se había llegado a estas dimensiones de corrupción tan considerables, y precisó que en las últimas horas se ha puesto en tela de juicio al Ministerio Público, al Poder Ejecutivo y Congreso de la República. Quién es el responsable, se preguntó.
Afirmó que se detenía a todos, menos a Hinostroza. A él no se le detiene porque en su calidad de juez supremo tenía la prerrogativa del antejuicio y en tanto no se le levante esa prerrogativa no podía ser llevado a proceso. En ese contexto cronológico la agilidad de los procedimientos no ayudaron, explicó.
Explicó que cuando se publica el 6 de octubre los acuerdos de este Congreso en el diario El Peruano y se notifica el día 16 al Ministerio Publico, es que esta entidad recién podía actuar, no podía hacerlo antes.
Si revisamos el Articulo 89, inciso j) del Reglamento del Congreso y el artículo 99 de la Constitución, puede verificarse, se tenía que contar con el expediente de la acusación constitucional hecho acá en el Congreso para que se opere: hasta ese momento solo se contaba con la resolución que determinaba el impedimento de salida del país, que fue impugnada y confirmada el 25 de agosto, explicó Zeballos.
Durante cuatro meses, Hinostroza solo gozaba de impedimento de salida del país. Se tenía que habilitar al fiscal supremo para que finalmente puedan determinar la orden de captura nacional e internacional.
LABOR DE PROCURADORES
“Los procuradores, desde mi responsabilidad de ministro de Justicia, dijo Zevallos, gozan de plena autonomía funcional, apegados a la Constitución y a las leyes. Nunca hemos dispuesto una medida o una acción ni siquiera a nivel de sugerencia, los procuradores ordinarios, especiales o ad hoc, son totalmente autónomos. Lo que no significa que no tengamos niveles de coordinación de órdenes administrativas no de orden funcional”.
El procurador en un proceso penal de las dimensiones que se sigue a ‘los cuellos blancos del Callao’, en este caso excepcional al juez supremo Cesar Hinostroza, solo puede participar en su calidad de actor civil y lo dice textualmente el artículo 98 del Código Procesal Penal participa como actor civil para ejercer la acción reparatoria y defender los intereses del Estado. Más aún para constituirse como actor civil tiene un espacio dentro del procedimiento penal, una vez que se haya impulsado la formalización de la investigación preparatoria.
Todavía estamos inmersos en la investigación preliminar, por consiguiente no está en la circunstancia de constituirse como actor civil, esto tiene un límite: es hasta antes de culminar la investigación preparatoria, advirtió.
Ayer se ha librado una alerta roja ante la Interpol (en Lyon, Francia), medida que solo podía impulsarse a instancias de que el juez supremo Hugo Núñez dicte la detención preliminar.
Tenemos información que Hinostroza ha pedido asilo ante las autoridades españolas, todavía no hay respuesta, está a nivel de petición, informó el ministro. Obviamente con la alerta roja hoy deben ser notificados los 190 Estados con ello se espera neutralizar de que se movilice Hinostroza.
En este caso tenemos un dilema. Por un lado lo que significa la expulsión, que es un gesto de disposición política, opera bajo el principio de reciprocidad, es muy diferente a la posibilidad obligatoria que da un tratado de extradición.
EN ESPAÑA
Anunció que hoy ha viajado a España un alto funcionario a nivel de Cancillería y funcionarios de la Policía Judicial del Perú a España para articular con nuestra contraparte e iniciar las peticiones planteadas. Pidió que se actúe con mucha objetividad.
España de acuerdo a su legislación, tiene que atender con carácter prioritario un pedido de asilo, puede ser una desventaja, pero el asilo se le otorga a las personas perseguidas en función a sus ideales políticos. Este Parlamento es un testigo de excepción de que todos los actos y hechos particularizados en Hinostroza son de índole penal, no tienen que ver con argumentos políticos.
Se ha dado algunas oportunidades, como la posibilidad de una expulsión. Tenemos buenas relaciones con España. Nos queda un tercer escenario, dijo Zeballos. Hay un Tratado de Extradición suscrito con España en 1989. Este es un procedimiento bastante dilatado. Se hace en un plazo de 180 días, podemos armar el expedientillo de extradición, pasa por varias instancias y recién se traslada al gobierno español, es una posibilidad.
PRENSA CONGRESO