Ministro de Energía y Minas respondió pliego interpelatorio ante la representación nacional

Centro de Noticias del Congreso

13 Jun 2024 | 16:40 h

El Pleno del Congreso recibió, esta tarde, al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho Mamani, quien respondió el pliego interpelatorio, de 28 preguntas, contenidas en la Moción de Orden del Día 11861.

Por espacio de una hora, ante la representación nacional el titular del sector de Energía y Minas respondió sobre los cuestionamientos por la contratación de una servidora en el despacho ministerial que no reunía los requisitos para el cargo que desempeñaba y por las supuestas irregularidades en la ampliación de obras del sistema de electrificación rural en las localidades del distrito de Huacaybamba (Huánuco), entre otros temas.

Respecto de la contratación de Rosa Sánchez Arenas dijo que la participación en el equipo de la Comisión de Transferencia fue ad honorem. “La decisión de integrarla a mi equipo revisor se basó en la experiencia, conocimiento y competencias”, indicó.

Sobre las acciones con respecto a la fiscalización de las empresas distribuidoras de grifos, dijo que su cartera no tiene a cargo esa función. “Esta labor le corresponde a Osinergmin, entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Rómulo Mucho, titular del Ministerio de Energía y Minas, en referencia al Lote 8, sostuvo que el Estado logró la culminación del proceso de consulta previa, en consenso con las comunidades nativas, de las cuales derivaron 5 actas y 79 acuerdos en beneficio de la población.

“Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Fondo Social que será financiado con el 2.5% de la producción total que registre el Lote 8, y esos recursos generados serán empleados para desarrollar obras en favor de la población”, manifestó.

También señaló que su sector promueve las energías renovables en todo el país y, a través de un proyecto de ley, impulsa la mayor participación de las tecnologías fotovoltaicas y eólicas en el mercado de generación de energía, con el fin de lograr mejores tarifas a corto plazo.

Posteriormente, se inició el debate parlamentario que tuvo una duración de dos horas, tiempo que fue distribuido proporcionalmente entre los grupos parlamentarios.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Sustentan iniciativas que busca promover y reconocer cultura turística en Junín, Apurímac y Ayacucho

13 Oct 2025 | 19:56 h

La Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural aprobó varios dictámenes y se sustentaron propuestas legislativas para declarar de interés...

Leer más >
  • Compartir

Resaltan y reconocen rol de las escuelas superiores de formación artística

13 Oct 2025 | 18:15 h

El nuevo rol educativo y cultural, que ofrecen las escuelas de formación artística del país con estándares de calidad,...

Leer más >
  • Compartir