Ante la Comisión de Defensa Nacional
Ministro de Defensa expuso plan de acción de las Fuerza Armadas en Pataz

Centro de Noticias del Congreso
12 May 2025 | 19:02 h

El ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, expuso el plan de acción de las Fuerzas Armadas en el marco del control territorial a desplegarse en la zona de la compañía minera Poderosa y la implementación y ejecución de la base militar en el distrito de Pataz, departamento de La Libertad.
Fue durante su presentación ante la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, que preside la congresista Adriana Tudela Gutiérrez (Avanza País).
En su disertación, sostuvo que para combatir la minería ilegal es responsabilidad de todas las instituciones como el Ministerio Público, Poder Judicial, Sunat, y otros.
“Este gobierno está haciendo esfuerzos evidentes como, por ejemplo, (incrementar)n el presupuesto asignado el año 2024 y 2025 a nuestra Policía Nacional, (que hoy) es el doble de lo que le asignan a las Fuerzas Armadas y esto fortalece a las instituciones”, expresó.
La sesión pasó a reservada dado el carácter de los temas que se abordaron.
VETERANOS DE GUERRA
De otro lado, la Comisión aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 09482/2024-CR, el cual propone que los veteranos de guerra y de la pacificación nacional acreditados gozarán de beneficios personales en establecimientos públicos y privados de atención al público.
La congresista Gutiérrez Tudela señaló que la propuesta establece una serie de beneficios en reconocimiento a su servicio, como el acceso gratuito a museos o lugares históricos y la participación en ceremonias oficiales.
“En ese sentido, incluir la atención preferencial en esta ley asegura una mayor coherencia normativa y especialidad del régimen evitando que a cualquier tipo de vulneración al principio de igualdad”, expresó.
La propuesta plantea modificar los artículos 6 y 7 de la Ley 30826, Ley del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional con la finalidad de incorporar el beneficio de la atención preferente para los comprendidos en la norma.
Respecto a las acciones de promoción de los gobiernos locales, según la propuesta, Estos promueven que los establecimientos públicos y privados brinden atención preferente a los acreditados como veteranos de guerra y de la pacificación nacional.
En caso de que los establecimientos públicos y privados de atención al público no cumplan con otorgar el beneficio de atención preferente a los veteranos de guerra y de la pacificación nacional, se multará a la entidad competente, contenidas en los artículos 3 y 5 de la Ley 27408, Ley que establece la atención preferente a mujeres embarazadas, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Por otro lado, la comisión también aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 01540/2021-CR, 03831/2022-CR, y otros, el cual reconoce que el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) cuenta con autonomía operativa para el cumplimiento de sus funciones, en coordinación con la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú (INBP).
La propuesta modifica el Decreto Legislativo 1260, que fortalece el CGBVP, el cual señala que el cargo de intendente nacional de Bomberos del Perú y el de comandante general de la entidad, deben ser desempeñados por personas distintas, debido a la naturaleza de sus funciones y de la necesidad de garantizar la independencia en sus decisiones administrativas y operativas.
La congresista Tudela Gutiérrez, dijo que esta separación de funciones evitará conflictos de interés, garantiza una adecuada supervisión y contribuye a una gestión eficiente y transparente en la coordinación entre ambas instancias.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL