MINISTRA DE SALUD INFORMÓ SOBRE ACCIONES EN ZONAS DE EMERGENCIA

Centro de Noticias del Congreso

02 May 2017 | 15:12 h

 

Las acciones adoptadas por el Ministerio de Salud en relación a la atención de enfermedades o epidemias en diversas regiones del país, fueron dadas a conocer el martes 2,  por la titular d ese sector, Patricia García Funegra, ante la Comisión de Pueblos Andinos que preside la legisladora María Foronda Farro (FA).

 

“En el marco de los últimos acontecimientos climáticos principalmente en el norte del país, se ha desarrollado una serie de programas y atenciones vinculadas principalmente a la atención de la salud pública en casos de epidemias y otras enfermedades, en ocho regiones declaradas en emergencia sanitaria. Se realizó transferencias económicas a los gobiernos regionales para la atención y operatividad de asistencia para la población”, manifestó la ministra de Salud.

 

Se dio a conocer que hasta la fecha se realizaron más de 22 mil atenciones de salud, así como se implementó 366 puestos médicos y 520 módulos armables para atención médica, así como la participación de 2,718 brigadistas que cooperan en este caso. También se enviara más de 75 médicos profesionales y 34 técnicos en salud pública y el envío de medicinas entre otros insumos.

 

También hizo referencia a normas aprobadas por el Poder Ejecutivo para viabilizar la atención al ciudadano, especialmente en las zonas de emergencia del país. De igual forma, las acciones de prevención, sistema de vigilancia ante el dengue y otros tipos de plagas, así como también la prevención y mitigación de daños y su rehabilitación en diversos campos.

 

“Se ha fumigado más de 40 mil viviendas y contamos con el apoyo de 1,800 soldados que han sido capacitados y que hoy cooperan. Se ha enviado equipos de infectólogos, 70 mil cobertores, 200 mil repelentes, 100 mil cartillas de instrucción y hospitales de campañas, entre otras acciones que nos permitan apoyar a la población afectada”, refirió Patricia García.

 

Sobre el hospital de Huarmey señaló que éste se encuentra completamente inoperativo y anunció la construcción de un nuevo centro hospitalario.

 

ATENCIÓN A COMUNIDADES

 

En relación a la Dirección de Pueblos Indígenas del Minsa, señaló que actualizaron su Reglamento de Organización de Funciones (ROF) a través de un decreto Supremo, el mismo que tiene la función de articular y promover las acciones de promoción de la salud en materia de sus competencias, generando entornos saludables en la familia y comunidad con enfoque territorial.

 

Luego de la exposición de la funcionaria del MINSA, congresistas de diversas bancadas dieron a conocer sus opiniones y puntos de vista sobre el informe y coincidieron en resaltar las acciones emprendidas por ese sector en su lucha contra el dengue y otras enfermedades que afectan a la población de diversas regiones declaradas en emergencia, principalmente las regiones de Piura y Tumbes.

 

Los legisladores de Fuerza Popular, Edwin Vergara Pinto, María Melgarejo Páucar, Wilmer Aguilar Montenegro,  Modesto Figueroa Minaya y Fredy Sarmiento Betancourt,coincidieron en resaltar la labor emprendida por el MINSA y sugirieron reforzar las labores de prevención, así como la regularización de la atención en las postas médicas y la necesidad de buscar un canal de coordinación entre el Ministerio de Salud y los congresistas.

 

En esa misma línea de trabajo, la presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Foronda Farro, también dio a conocer sus puntos de vista y aportes para mejorar el proceso de atención en salud pública en la región norte.

 

“Saludo el avance y la labor del Ministerio de Salud en las zonas de emergencia. La reconstrucción debe servir para dotar de nuevos espacios de atención en salud  y debería el Minsa recuperar la rectoría en diversos campos”, consideró el parlamentario Guido Lombardi Elías (PPK).

 

Al término de la reunión, la ministra de Salud respondió algunas inquietudes e interrogantes de los representantes y señaló que se debería de fortalecer una nueva mirada al accionar de la salud poblacional.

 

En la segunda parte de la reunión se presentó Pedro Gamboa, jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, quien informó  sobre la problemática de la Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo, entre otras acciones de su sector. (FAA).

PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir