Ministerio de RR.EE. y Gobierno Regional de Arequipa sustentaron presupuesto asignado para el 2024

Centro de Noticias del Congreso

16 Oct 2023 | 14:27 h

Ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, que preside el legislador José Jerí Oré (SP), se presentó la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi Díaz, quien sustentó el presupuesto asignado a su sector para el año fiscal 2024, metas y proyecciones.

En este sentido, dio cuenta que para el año 2024, el sector recibirá como Presupuesto Institucional de Apertura 1122 millones de soles, del cual, el 98.8 % corresponderá a la Cancillería, mientras que el 1.2 % restante, será para la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI.

Posteriormente, se refirió al alto nivel de ejecución obtenido en los últimos años por su sector.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores ejecutó al 30 de junio el 52.2 % de sus recursos, mientras que la Agencia Peruana de Cooperación Internacional ejecutó el 44.6 % de su presupuesto. A diciembre próximo, está previsto que ambos pliegos alcancen una ejecución presupuestal del 99 %”, sostuvo.

A su turno, diversos legisladores plantearon temas en beneficio de sus regiones. La congresista Jeny López Morales (FP) solicitó información sobre la partida presupuestal que se estaría asignando para la implementación del convenio marco que establece la Zona de Integración Fronteriza Perú – Brasil.

Por su parte, la legisladora Katy Ugarte Mamani (Unidad y Diálogo Parlamentario) expresó su preocupación por la problemática migratoria. Sostuvo, que la próxima fecha límite para regularizar la situación migratoria de la población extranjera en el Perú es el 10 de noviembre. “Es fundamental que tomemos medidas concretas para motivar a los migrantes a regularizar su situación”.

En tanto, los congresistas Francis Paredes Castro (PP), Elías Varas Meléndez (PB) y Alex Paredes Gonzales (BMCN) coincidieron en priorizar acciones en favor de los peruanos en Israel.

“La Cancillería dispone de 398 mil soles para asistencia legal y humanitaria. Nos parece un monto muy limitado, considerando que se pueden presentar situaciones como la de nuestros compatriotas en Israel. La problemática y emergencia que viven los peruanos en Israel, debería ser mayor atendida”, dijo la legisladora Francis Paredes Castro (PP).

AREQUIPA

En otro momento, se escuchó a Rohel Sánchez Sánchez, gobernador regional de Arequipa, quien también sustentó el presupuesto asignado para el próximo año fiscal.

“Proyectamos para el año 2024 un Presupuesto Institucional de Apertura de 2651 millones 351 395 soles”, sostuvo, seguido de referirse a las 21 obras paralizadas que se tienen en su región.

“Es de mucha importancia priorizar una ley específica que permita a los gobiernos regionales, conjuntamente con el ministerio a intervenir de manera rápida y concluir estas obras paralizadas”.

Finalmente, expresó su preocupación ante los legisladores, frente a la rebaja presupuestal que se está teniendo para el 2024 en el sector salud y educación.

“Estamos hablando de 231 millones de soles que nos asignaron para el 2023 a 135 millones de soles para el próximo año, reducción que va a afectar a los sistemas básicos en educación y a los servicios de alimentación en salud”, refirió la autoridad regional.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Analizan problemática de río contaminado con minerales pesados en Tumbes

23 Ene 2025 | 18:12 h

La congresista Magaly Ruiz Rodriguez (APP), presidenta  de la Comisión Multipartidaria Investigadora de las familias afectadas con minerales pesados...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Justicia escuchó opinión de juristas sobre autógrafa observada que restituye detención preliminar

23 Ene 2025 | 14:38 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos escuchó este jueves 23 la opinión de representantes de sectores vinculados a...

Leer más >
  • Compartir