MEDIDAS PARA MEJORAR EFICIENCIA DEL GASTO E INCENTIVOS

Centro de Noticias del Congreso

08 May 2018 | 11:10 h

 

            El ministro de Economía, David Tuesta, informó que el decreto de urgencia 005-2018  es “una pieza dentro una serie de medidas en materia económica orientada  a la búsqueda de una mayor eficiencia del gasto”.

            Anunció, en sesión de la Comisión de Presupuesto el martes 8, que se está trabajando en otras medidas, entre ellas, dirigidas a incentivar la inversión privada y la reasignación de recursos en coordinación con otros ministerios.

            Dijo que el manejo de la economía se basará en dos pilares: el crecimiento económico del país (que incluirá la reactivación) y la sostenibilidad fiscal;  dio a conocer que se constituirá un fondo de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas con un mil millones de soles “para empezar”, hasta  ocho mil millones, capacitación para el empleo y  productividad.

            Tuesta Cárdenas informó que también se ha previsto desarrollar el mercado de patentes, buscar soluciones al mercado laboral, sobre todo para los jóvenes, y se está viendo el tema de las reposiciones.

            Reconoció que los 1,800 millones de soles que se obtendrá por reducción de gastos corrientes y medidas de austeridad en los 19 ministerios no son suficientes, pero se darán otras medidas – por ejemplo en materia tributaria- para  su incremento. Informó a los congresistas que serán los propios sectores los que darán los detalles.

            El titular del MEF acudió a la comisión para dar a conocer los alcances del DU citado y el fin que se le dará. Dijo que la norma tiene como objetivo establecer medidas de eficiencia del gasto público que se ha caracterizado por un fuerte incremento del gasto corriente en bienes y servicios y en remuneraciones. Solo entre 2011 y 2017 el gasto corriente se incrementó en 44 mil millones de soles, de 63 mil millones a 107 mil millones en ese lapso.

            De igual forma ha habido una tendencia creciente en gastos de bienes y servicios. De 18 mil millones de soles a 35 mil millones entre 2011 y 2017; 1,600 millones en consultorías y 8 mil en gastos tercerizados.

            David Tuesta señaló que se requiere dar espacio hacia una mayor inversión debido a su alto impacto en la economía, y un aumento del gasto de capital porque tiene un efecto multiplicador que va a ayudar también en el proceso de crecimiento de la inversión privada.

            Sostuvo en otro momento de su exposición que, siguiendo los objetivos del decreto de urgencia, la reducción se hará en consistencia con el cumplimiento de la regla fiscal del gasto corriente. El ajuste inicial mínimo será de 1,798 millones de soles: 518 millones de los organismos públicos y 1,280 millones (71%) de los ministerios.

            Dentro de las medidas de austeridad (se hará un ajuste de 80% de lo que se gastó el año pasado) se contempla la reducción de gastos para eventos y celebraciones, comisiones de servicios, edición de libros y revistas, talleres, promoción e imagen institucional, vehículos e inmuebles y publicidad.

            Por su parte, los congresistas de la comisión que preside Karina Beteta Rubín, coincidieron en que “es necesario ordenar los números” y tratar de entender el marco dentro del cual se darán las medidas. Preguntaron cuáles fueron las circunstancias para tomar una decisión de una mayor eficiencia del gasto y saber hacia dónde estará dirigido este “ahorro”.

            Cada uno de los miembros del grupo legislativo le hizo conocer al ministro las carencias y problemas de sus departamentos. Tanto Rosa Bartra y Alejandra Aramayo le preguntaron sobre información e índices de pobreza. La segunda de ellas dijo que había que poner “vallas a las consultorías” y pidieron que el ministro se sincere en la información sobre el CAS y gastos por servicios personales.

            Wilbert Rozas preguntó cuál era la proporcionalidad en la reducción de gastos, hacia dónde van a estar dirigidos y determinar si son un ahorro, y cómo se va a manejar las exoneraciones a las grandes empresas.

            Tanto Marisol Espinoza como su colega Karla Schaefer, de Piura, comentaron que la medida del MEF se dirigirá a incrementar el fondo de contingencia, pero se dejarán de lado las necesidades de la población y de los campesinos del departamento. Dijeron que se ha paralizado la reconstrucción del norte del país y denunciaron la caída de la reducción fiscal.

            El congresista Gilbert Violeta opinó que las medidas del MEF tienen como objetivo mejorar la recaudación fiscal, pero será una cifra mínima porque no se podrán cubrir con los gastos y necesidades.

            La preocupación de los parlamentarios también se dirigió a conocer los proyectos futuros para mejorar la recaudación, cómo se va a saber cuáles son los proyectos que tienen mayor importancia y cómo se va a trabajar los arbitrajes que tiene el Estado con empresas, sabiendo que en casi todas ellas pierde el país.

            Carlos Domínguez, de Áncash, pidió una mayor eficiencia en el gasto, “pero sin corrupción” y estuvo de acuerdo en que se necesitan medidas de austeridad. Carlos Tubino llamó la atención sobre el aumento del ISC en la Amazonía porque cualquier medida al respecto puede ser contraproducente, por lo que pidió al ministro a actuar con prudencia y que se llame la atención a Petroperú por el aumento de los combustibles en la región.

            Cecilia Chacón preguntó qué se iba a hacer con los 518 millones de soles, teniendo en cuenta que más de esa cifra se destinaba para consultorías y publicidad. Dijo que si será posible construir carreteras con ese ahorro. También intervinieron los congresistas Jorge Castro y Segundo Tapia (pidió ayuda a su departamento, Cajamarca, el más pobre del país. (OMC)

PRENSA CONGRESO

8-05-18

 Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 

Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter: https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir