Medidas de prevención deben ser rápidas y efectivas

Centro de Noticias del Congreso

28 Feb 2017 | 20:49 h

Las políticas de prevención en riesgo de  desastres que se implementen deben merecer una atención inmediata, pero sobre todo efectiva, para no sufrir las consecuencias que afectan al país ahora, afirmó la primera vicepresidenta del Congreso, Rosa María Bartra.

Dijo que el Perú tiene una historia larga de desastres, pero cada año se repiten las consecuencias de las lluvias, las inundaciones, los huaicos y hasta de los terremotos.

“A veces pasa tiempo para que nos recuperemos y  también ocurre que sin recuperarnos nos llegan las consecuencias de nuevos desastres. Eso hace que las políticas de prevención que deben ser transversales a  todas las políticas públicas, merezcan una atención inmediata y efectiva”, afirmó

Refirió que en la semana de representación visitó una zona ubicada en el límite de Cajamarca y La Libertad, encontrando una obra  de pozas de oxidación y se les previno que una crecida del río podría alcanzarla. “Ayer (lunes), lamentablemente fue alcanzada por la crecida del río y eso no se pudo prever?, se preguntó. “Eso no es un desastre natural”, afirmó.

Bartra Barriga también rememoró el terremoto de 8.8 grados ocurrido el 27 de febrero del 2010 que davastó el centro y sur de Chile causando 520 muertos, 800 mil damnificados y más de 30 mil millones de dólares en pérdidas..

Asimismo, recordó lo sucedido en Pisco hace tres años con un terremoto de 7.9 grados que dejó 596 fallecidos, 76 mil viviendas destruidas y muchos millones de dólares en pérdidas.

La parlamentaria destacó los esfuerzos del Instituto Nacional de Defensa Civil por ayudar a los damnificados y las coordinaciones que viene haciendo con los municipios para prevenir las consecuencias de los desastres.

La primera vicepresidenta del Congreso inauguró de esta manera la audiencia pública: “Cambio Climático y Fenómenos Naturales: Impacto en la Economía Nacional, Acaso prevenimos?” organizada por el Congreso de la República a través de la Oficina de Participación Ciudadana en el marco de los denominados “Martes Democráticos”

Destacados especialistas de reconocida trayectoria tomaron parte en el evento que congregó a numeroso público. Estuvieron presentes el ingeniero Julio Kuroiwa Horiuchi, Presidente de la Internacional Disaster  Risk Peru; Valentín Antonio Bartra Abensur, especialista en cambio climático; entre otros destacados expertos en desastres.

También participó Francisco Ambia Camargo,  jefe de la oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Instituto de Defensa Civil. (MED)

PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir