En caso de emergencia sanitaria, según reforma constitucional aprobada en primera votación

Médicos y personal asistencial podrán tener dos empleos públicos remunerados

Centro de Noticias del Congreso

12 Dic 2020 | 23:03 h

El Pleno del Congreso aprobó, por 95 votos a favor y 22 abstenciones, la ley de reforma constitucional que habilita el doble empleo o cargo público remunerado del personal médico especializado o asistencial de salud, en caso de emergencia sanitaria.

La norma aprobada modifica el artículo 40 de la Constitución Política que regula el ingreso a la carrera administrativa, y los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos que textualmente señala que “ningún funcionario o servidor público puede desempeñar más de un empleo o cargo público remunerado, con excepción de uno más por función docente”.

La reforma plantea lo siguiente:

(…) Por ley, con el voto favorable de más de la mitad del número legal de los congresistas, se amplía temporalmente la excepción del párrafo anterior, para el personal médico especialista o asistencial de salud, ante una emergencia sanitaria».

Al respecto, Omar Chehade Moya, presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, sostuvo que la pandemia que vivimos ha desnudado la real situación sanitaria que sufre el país desde hace décadas. Por ello, dijo que es necesario cerrar brechas ante la falta inminente de personal médico y asistencial de salud, que hasta la fecha no pueden cumplir doble labor pese a que su participación es elemental, especialmente en casos de emergencias sanitarias.

Al tratarse de una reforma constitucional, esta ley deberá ser ratificada en la siguiente legislatura en cumplimiento al artículo 206 de la Carta Magna.

Situación actual

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que se debe tener como mínimo 230 profesionales médicos, 230 enfermeras y 230 obstetras por cada 100,000 habitantes. En nuestro país, según información presupuestal al 2018, se cuenta con 136 médicos, 156 enfermeras y 53 obstetras por cada 100,000 habitantes. Como se refleja existe una deficiencia en nuestro país entre los médicos en el Sistema Nacional de Salud y lo propuesto por la OMS.

Por otro lado, se puede ver que, según los colegios profesionales, contamos con 281 médicos, 301 enfermeras y 120 obstetras cada 100,000 habitantes. La realidad problemática en nuestro país es que el sector estatal no remunera como el privado en sectores de mayor demanda, como es el sector Salud.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir