MEDICAMENTOS GENÉRICOS DE CALIDAD

Centro de Noticias del Congreso

12 Sep 2017 | 14:33 h

Sin ningún voto en contra, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso acordó hoy proponer al pleno parlamentario que se apruebe una  ley que garantice que las 24 mil farmacias y boticas -que funcionan en el país- tengan un mínimo permanente de medicamentos genéricos para mejorar el acceso de la población de escasos recursos a los productos farmacéuticos que requieren para tratar sus enfermedades. 

La importancia de los medicamentos genéricos es que son elaborados de la misma manera y bajo las mismas exigencias de calidad de fabricación que los de marca, se aplican las buenas prácticas de manufactura como en los demás laboratorios, y tienen la supervisión de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), en el control de calidad en su fabricación.  

La única diferencia es el precio, hasta 90 por ciento menor que las medicinas de marca. 

Por ejemplo, para el tratamiento de infecciones respiratorias, un usuario puede gastar hasta 15 soles por cada pastilla elaborado por un laboratorio de marca que requiere para su curación pero con el genérico, se puede adquirir ese mismo comprimiido a diez centavos, lo que significaría un ahorro de S/. 14.90 en favor del consumidor. 

El pronunciamiento de la Comisión de Defensa del Consumidor, que preside Miguel Castro (FP), para modificar las leyes 26842, Ley General de Salud y, 29459, Ley de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios, fue unánime y el correspondiente dictamen multipartidario será derivado a la Mesa Directiva del Congreso para que sea prontamente debatido y votado en el pleno del Congreso. 

La Comisión ha obtenido informes a favor de este dictamen por parte de la Superintendencia Nacional de Salud, de la Defensoría del Pueblo, de la presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio de Salud, de la Digemid, de Indecopi. entre otros. 

El grupo de trabajo aprobó un dictamen negativo en el proyecto 263/2016 referido a la acción de Indecopi para la eliminación de barreras burocráticas ilegales o irracionales, porque ese mismo tema está actualmente regulado mediante un decreto legislativo expedido por el Poder Ejecutivo. 

Se postergó para la próxima sesión el debate para modificar los artículos 130, 131 y 156 de la ley 29751, Código de Protección y Defensa al Consumidor, con la finalidad de fortalecer el funcionamiento de las asociaciones de consumidores.   

Fue el legislador Yonhy Lescano (AP) quien planteó a sus colegas volver a estudiar el tema a la vez que solicitó que Indecopi remita un informe sobre la cantidad de juicios que ha llevado a cabo para defender al consumidor afectado por un mal servicio. (JSR)

 

 

 

PRENSA-CONGRESO /12-9-17

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 
http://www.congreso.gob.pe/ 
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts 
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

 

 

 

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Salud y Población legisló para garantizar el derecho a una salud digna y de calidad para los peruanos

10 Jul 2025 | 14:52 h

En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Salud y Población legisló para contribuir en el corto,...

Leer más >
  • Compartir