MECANISMOS DEFICIENTES ESTANCARON INVERSIONES

Centro de Noticias del Congreso

21 Oct 2016 | 16:25 h

Las inversiones públicas en nuestro país atraviesan un proceso de estancamiento. El mecanismo de asignar los presupuestos, lejos de ser una ayuda en la ejecución de obras y programas en beneficio de la población, se ha constituido en un obstáculo.
“Por eso es que muchos de los pueblos no cuentan con los servicios básicos”, dijo hoy el congresista José Canzio Álvarez (FA) al inaugurar la mesa de trabajo sobre el “Análisis y Perspectivas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).”
El parlamentario sostuvo que el SNIP y los mecanismos de asignación de presupuesto han establecido parámetros rigurosos de evaluación, cuando en realidad deberían ser más simples y eficaces.
Canzio Álvarez desarrolló estas apreciaciones en esta mesa de análisis, en coordinación con el Colegio de Economistas del Perú en el auditorio “Faustino Sánchez Carrión” del Congreso.
La finalidad fue analizar la problemática del sistema nacional de inversión pública (SNIP), así como intercambiar opiniones e inquietudes para viabilizar la eficiencia y eficacia del uso de los recursos financieros del país.
La actividad estuvo dirigida a autoridades, funcionarios, profesionales, estudiantes y dirigentes de diversas instituciones, así como a la comunidad en general que participa en la gestión de proyectos de inversión pública.
En otro momento, la representante del Colegio de Economistas, Doris Balarezo Cabanillas, manifestó su desacuerdo con la declaración del Jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, respecto a la muerte del SNIP porque no ha señalado cuáles serán las vías de solución luego de desaparecer este sistema.
Hay que anotar que los proyectos de inversión pública (PIP) son inversiones con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de bienes de una entidad, mientras que el SNIP es el sistema administrativo del Estado que a través de un conjunto de principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los proyectos de inversión pública.
A la cita también acudieron funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Concluida esta mesa de trabajo, los participantes acordaron seguir desarrollando otras reuniones con el objetivo de fortalecer acuerdos que viabilicen, de manera transparente, los presupuestos para la ejecución de obras. (MRM)

PRENSA CONGRESO

ver más

Relacionados

Representantes de entes electorales informan sobre implementación de voto digital para peruanos en el extranjero

18 Sep 2025 | 15:15 h

Del millón de peruanos que residen en el extranjero solo 75 mil tienen las condiciones y exigencias que les...

Leer más >
  • Compartir

Destacan rol del Congreso en defensa de la democracia y para atender demandas de población

18 Sep 2025 | 12:59 h

En una Sesión Solemne cargada de simbolismo y compromiso democrático, el Congreso de la República celebró hoy su 203.º...

Leer más >
  • Compartir