MASIFICACIÓN DEL GAS DEMANDARÁ 350 MILLONES

Centro de Noticias del Congreso

24 May 2016 | 17:37 h

De concretarse el Proyecto de Masificación de uso de gas natural para el centro y sur del país, cien mil usuarios de las regiones Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali se beneficiarían con conexiones domiciliarias mediante redes de distribución. La obra demandará una inversión de 350 millones de soles con una concesión a 32 años.

Así lo informó el director de PROINVERSIÓN, Carlos Herrera Perret, en la sesión de la Comisión de Presupuesto que se realizó en la sala Grau del Palacio legislativo. Sin embargo, Herrera dijo que es un proyecto que está vinculado a otros. “Estamos trabajando la versión final del contrato de concesión y 30 días después se establecería la fecha de la buena pro”, explicó.

Informó que actualmente se ha publicado la tercera versión del contrato y se ha concluido la etapa de calificación. Advirtió que para la elaboración de la versión final del contrato se requiere las instrucciones del Ministerio de Energía y Minas, de acuerdo al resultado del arbitraje con Transportadora de Gas Natural Comprimido Andino (TGNCA) y se actualice el monto de inversión. Luego, Pluspetrol deberá firmar un contrato de suministro de gas natural en el marco del contrato firmado con Proinversión para el precio promocional del gas natural.

“Transportadora del Gas de Perú (TGP) deberá firmar un contrato de transporte para asegurar la capacidad de transporte para el proyecto y, finalmente, se deberá aprobar un Decreto Supremo para que se incluya al proyecto dentro del SISE. Si tuviéramos la decisión del arbitraje hoy, en 169 días estaríamos adjudicando la buena pro”, concluyó el titular de Proinversión.

Durante el debate el congresista Jorge Rimarachín demandó respuestas claras. “¿El gasoducto sur contempla que el gas natural llegue a los domicilios? ¿Sí o no? Y no venga a hacer demagogia ¿O será necesario otro proyecto?, preguntó.

Por su parte, el legislador Ruben Condori, representante por Puno, expresó la preocupación de sus electores por las versiones difundidas de que hasta esa zona no llegaría el ducto. ¿Cuáles serían las características del ducto y en qué situación está?, preguntó el parlamentario.

Hizo lo propio el congresista Rolando Reátegui al preguntar cómo se logrará que el gas natural llegue a ciudades alejadas como Sicuani o Chumbivilcas, en Cusco.

 

OBRAS POR IMPUESTOS

El titular de Proinversión también informó sobre la programación de los proyectos de obras por impuestos y de la asociación público-privada para los próximos meses.

Dijo que desde el 2009 se ha logrado 2 mil 131 millones en compromisos de inversión para 207 obras culminadas o en ejecución. “El pico más alto fue en el 2014 con 651 millones de soles en compromisos de inversión”, detalló Herrera Perret.

Agregó que este año se ha logrado adjudicar diez obras por 208 millones de soles. “En transporte y saneamiento, 66 empresas están financiando este tipo de obras. 100 gobiernos locales, 14 gobiernos regionales y una entidad del gobierno nacional aplican este mecanismo” dijo el titular de Proinversión.

Explicó que la labor de la institución en obras por impuestos se suscribe a ser agente promotor para relacionar la oferta con la demanda. “En cartera tenemos 46 proyectos. Para junio esperamos que 14 proyectos puedan ser adjudicados y para conseguirlo estamos trabajando con diversos gobiernos regionales y locales.

“Dieciocho proyectos más podrían ser adjudicados por entidades, a través de obras por impuestos, en Ica, Cusco, Piura, Ancash, Pasco, Huancavelica, Loreto Ucayali y Tacna. La certeza de que el proyecto se adjudique no depende de Proinversión”, concluyó Herrera Perret.

PRENSA-CONGRESO*

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

www.congreso.gob.pe

Facebook:https: www.facebook.com/congresoperu  

Twitter: www.twitter.com/congresoperu

Youtube: www.youtube.com/congresoperu  

Soundcloud: www.soundcloud.com/radiocongreso  

 

ver más

Relacionados

Expertos afirman que es absolutamente necesario poner en valor los espacios históricos del Parlamento

11 Jul 2025 | 12:10 h

Las intervenciones que realiza la Oficina de Protección y Patrimonio Cultural del Congreso de la República en cuatro espacios...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir