MÁS TERRENOS PARA POBLACIÓN AFECTADA

Centro de Noticias del Congreso

31 Oct 2018 | 11:13 h

 

       Con una votación de 93 a favor, 1 en contra y 1 abstención, la Representación Nacional aprobó el proyecto de ley que propone establecer medidas para la generación de suelos con fines de vivienda, a fin de reubicar a la población afectada por desastres naturales.

            Edgar Ochoa Pezo (NP), presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción, afirmó que este proyecto de ley Nº 1112 busca facilitar los procesos de planeamiento urbano y el aspecto social en las zonas declaradas de emergencia y establecer mecanismos de suelo. “Se va a buscar una verdadera reconstrucción con cambio, para que las familias no retornen a un riesgo inminente en un futuro”, añadió.

            Marisa Glave Remy (NP), autora del proyecto, sostuvo que el objetivo es generar suelo urbano y seguro, con conexiones de servicios de agua, servicio eléctrico y transporte en momentos de situaciones de desastre.

            Dijo que cuando ocurren los desastres, se desbordan los ríos, se activan las quebradas, la gente tiene tres caminos: retornar donde ya ocurrió el desastre, intentar nuevos asentamientos humanos y  nuevas invasiones.

            Subrayó que cuando hay terremotos, fenómenos como el del Niño Costero, cuando tenemos problemas, debe haber mecanismos de solución ante la situación de emergencia y generar bancos de tierras, promoción de la inversión privada para la dotación de unidades de viviendas.

            “Los propietarios o promotores de proyectos edificatorios multifamiliares para sectores de ingresos medios y altos deben destinar un porcentaje no menor del 10% de la totalidad de las unidades inmobiliarias a vender, para atender a familias afectadas por los desastres”, argumentó.

            Luz Salgado Rubianes (FP), señaló que el proyecto le pareció bien, pero hay un programa de generación de suelo urbano que existe desde el 2012.

            Enfatizó que no hay eficiencia ni siquiera en el gasto en los casos de reconstrucción. Cómo es posible que de los 25 mil millones de soles destinados, no se haya gastado ni siquiera el 18%, preguntó. “No es cuestión de dinero, ni de leyes, ya existe un banco de tierra, el Estado lo sabe y debe coordinar con las municipalidades o gobiernos regionales”, precisó.

            Eloy Narváez Soto (APP), aclaró que el suelo se utiliza para la agricultura y otros fines, pero para viviendas no, se debería corregir ese punto, propuso.

            “El ministerio de Vivienda está haciendo viviendas con material reciclable, están estafando a la gente más humilde. Debe ser de piedra chancada y hormigón y no con sales o con salitre que van a colapsar. Esto no es posible”, aseveró.

            Hernando Ceballos Flores (FA), indicó que después de dos años hay miles de personas viviendo en esteras, en carpas, no tienen ni agua, están en pésimas condiciones, ni tienen letrinas. Les dicen que están haciendo saneamiento físico legal y el Estado ni se preocupa.

            Por su parte, Tania Pariona Tarqui (NP), expresó que este proyecto de ley,es importante y oportuno. “Tiene apuntalado el objetivo a dotar a las familias afectadas por desastres naturales, de espacios seguros y que no estén en riesgo”, agregó.

           María Elena Foronda (FA), planteó un nuevo ordenamiento territorial. Edwin Vergara Pinto (FP), dijo que se deben dar mecanismos al Estado para que se construyan viviendas sociales en zonas de emergencia. “Se debe aclarar en qué tipo de terrenos será y cuánto costará para las familias humildes”, consideró.

         Representantes de otras bancadas políticas coincidieron en respaldar la propuesta legislativa, no sin antes hacer alguna observación y aportes para reforzarlo en beneficio de la población afectada a consecuencia de los desastres naturales a nivel nacional. (JCHOY)

 

AUTORIZAN VIAJE PRESIDENCIAL

     El Pleno autorizó la salida del territorio nacional del 15 al 16 de noviembre de 2018, del Presidente de la República, Martín Vizcarra, con el objeto de viajar a la ciudad de La Antigua Guatemala, República de Guatemala, a fin de participar en la XXVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y/o de Gobierno.

“Iberoamérica próspera, inclusiva y sostenible” es el lema de este año para la reunión de mandatarios y constituye una importante oportunidad para la promoción de los intereses nacionales inscritos dentro de los objetivos de desarrollo, cooperación, paz y seguridad de la política exterior del Estado peruano», se dice en los considerandos del petitorio.

   En el encuentro de mandatarios se abordarán temas de particular relevancia para nuestro país como el cambio climático y la cooperación sur-sur. De igual forma se tiene previsto que sostenga encuentros bilaterales con jefes de Estado  y de Gobierno de interés para la política exterior del Perú.

El proyecto fue aprobado por unanimidad con votos de  los 93 congresistas presentes.

 PRENSA CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir