MÁS POLICÍAS PARA GARANTIZAR SEGURIDAD EN LAS CALLES

Centro de Noticias del Congreso

17 Ago 2017 | 18:18 h

 

El pleno del Congreso dejó listo para su promulgación por parte del Poder Ejecutivo la propuesta de ley para que, por única vez, seis mil 392 jóvenes de la promoción 2015-1 de las 26 escuelas técnicas de formación profesional  de la Policía Nacional del Perú (PNP) recorten su proceso de formación y salgan a las calles el 31 de este mes de agosto -y no el 1 de enero del 2018- con la finalidad de cubrir la falta de efectivos policiales en la lucha contra el delito callejero y el crimen organizado.

 La propuesta del Poder Ejecutivo fue sancionada en la primera votación con 86 votos a favor, 17 en contra y ninguna abstención. Se exoneró el plazo de la segunda votación con igual resultado: 86 a favor, 17 en contra y ninguna abstención.

 La iniciativa legal fue expuesta ante el pleno por el presidente de la Comisión de Defensa Nacional y Orden Interno del Congreso, Javier Velásquez Quesquén (CPA), quien alertó a la representación parlamentaria que durante los últimos seis años ha crecido el número de policías que a su solicitud piden su  baja por lo que urge contar con más efectivos policiales que se aboquen al orden y seguridad, investigación criminal, criminalística, entre otros.

 Así, mientras en el 2012 pidieron su retiro de las filas policiales un total de mil 084 efectivos, para el presente año se proyecta que tres mil 455 uniformados se retirarían voluntariamente de la PNP, informó el legislador aprista.

 La incidencia presupuestal para financiar el «alta» de la formación profesional de estos estudiantes en las escuelas de la Policía Nacional correspondiente a los meses de agosto a diciembre de este año asciende a 117 millones 481 mil soles por concepto de remuneraciones, cargas sociales, aguinaldos y alimentación, reza la propuesta legal remitida por el Poder Ejecutivo con fecha del pasado 17 de julio.

 «No  hay en la Constitución Política un mandato que obligue a la policía a reprimir la protesta. La protesta es un derecho legitimo. Respaldamos esta propuesta porque cuando se trata de enfrentar a los delincuentes comunes, todos tenemos que estar alineados», dijo Velásquez Quesquén al exponer algunas correcciones en la propuesta legislativa del Gobierno.

 Durante el debate los representantes de Fuerza Popular, Luz Salgado, Lourdes Alcorta y Carlos Tubino anunciaron el voto favorable de la bancada mientras que sus colegas de Frente Amplio Edilberto Curro y Rolegio Tucto así como los No Agrupados Tania Pariona, Édgar Ochoa Pezo y Richard Arce se opusieron a la propuesta porque no solamente se interrumpe el proceso de formación policial sino que también resulta inequitativo con respecto a los docentes.

 «Sí hay plata para cubrir el sueldo de policías que han interrumpido su capacitación y no hay plata para los docentes que piden mejores sueldos y condiciones de trabajo» se quejó Ochoa Pezo a la representación parlamentaria.

 Edwin Donayre (APP) anunció el respaldo de su bancada a la propuesta legal en debate «pero asegurando la instrucción y el entrenamiento de los policías»  mientras que César Segura (FP) dijo que el Gobierno deberá asumir la responsabilidad por los efectos del recorte de formación a los futuros policías.  «Lo que no queremos es contratar civiles que posteriormente hacían labor de un efectivo policial. Tenemos que aprobar este proyecto de ley», dijo Elard Melgar (FP).

 Marco Miyashiro (FP) pidió que el Gobierno aplique un plan estratégico  para afrontar la inseguridad ciudadana en tanto Marco Arana (FA) reclamó a sus colegas que primero debería discutirse una pronta solución a la huelga docente y no acelerar que salgan a la calle más policías sin concluir su etapa de formación.

 Gino Costa, de PPK, informó a sus colegas que la razón principal para adelantar la salida al servicio público de la última promoción de los suboficiales de la Policía Nacional del Perú es porque en este año se proyecta una baja de casi cinco mil policías. 

 «La formación policial es de 36 meses. Estos muchachos egresarán a los 32 meses. No es lo ideal pero tampoco es una tragedia. Se requiere fortalecer la capacidad de inteligencia policial para seguir golpeando al crimen organizado y mantener el orden publico y aplicar la ley a nivel nacional», dijo. (JSR)

 

PRENSA CONGRESO 17-08-17

Síguenos en nuestra página web y redes sociales.
http://www.congreso.gob.pe/
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts<https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts>
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu>
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu<http://www.youtube.com/congresoperu>
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso<https://soundcloud.com/radiocongreso>

 

 

 

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Alianza para el Progreso realiza semana de representación en diversos departamentos del Perú

25 Mar 2025 | 18:07 h

Los congresistas de la bancada de la bancada de Alianza para el Progreso (APP) realizaron diversas actividades, en la...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de Perú Libre se reúnen con autoridades y fiscalizan colegios

25 Mar 2025 | 17:22 h

Con diversas actividades, reuniones y visitas, los legisladores de la Bancada de Perú Libres continuaron trabajando en el segundo...

Leer más >
  • Compartir