Gracias a uno de los créditos suplementarios
Más de cuatro millones de peruanos de escasos recursos accederán al servicio de agua potable
Centro de Noticias del Congreso
18 Mar 2022 | 14:22 h
La falta de agua potable que hoy afrontan cuatro millones 199 mil peruanos de bajos ingresos empezaría a ser resuelta gracias a uno de los créditos suplementarios aprobado por la Representación Nacional y que asciende a 42 millones 367 mil 646 soles.
De acuerdo al dictamen de la Comisión de Presupuesto y de la Cuenta General de la República -que preside Héctor Acuña (APP)- estos recursos estarán orientados a diversos gobiernos regionales y locales para el financiamiento de actividades de potabilización y otras formas de desinfección, así como para el monitoreo de prestación de los servicios de agua potable y la disposición sanitaria de excretas en hogares rurales.
El plan de potabilización comprende a 2,974 centros poblados y el monitoreo de los sistemas de agua potable alcanza a dos mil 34 centros poblados.
Para el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, se ha destinado otro crédito suplementario -ascendente a 113 millones 218 mil 179 soles- para financiar la adquisición, almacenamiento, traslado e instalación de módulos temporales de vivienda, a favor de la población rural pobre y extremadamente pobre.
Al Ministerio de Educación se le autorizó utilizar 75 millones 288 mil soles para financiar el pago de bonificación por escolaridad a favor de los maestros y auxiliares de educación que se encuentren contratados bajo el régimen laboral de la Ley 29944.
Además, el sector de Educación puede efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional hasta por la suma de 65 millones 968 mil 400 soles, a favor de los gobiernos regionales con la finalidad que puedan financiar, durante el presente año fiscal, el otorgamiento de la referida bonificación por escolaridad.
La Representación Nacional aprobó ampliar la vigencia del Decreto de Urgencia 031-2021 -hasta el 31 de diciembre del 2022- que aprueba, entre otros alcances, medidas económico-financieras para asegurar el financiamiento del proceso de inmunización contra la COVID-19.
OFICINA DE COMUNICACIONES