MÁS DE 100 NIÑOS VAN MURIENDO POR NEUMONÍA

Centro de Noticias del Congreso

21 Jun 2018 | 20:05 h

 

La ministra de Salud, Silvia Esther Pessah Eljay, confirmó el jueves 21 ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República que el número de fallecidos por neumonía es de 102 niños menores de cinco años, desde el primer día del 2018 hasta la presente semana.

Indicó que en el presente año se han producido 12 mil 262 casos de menores de cinco años afectados por neumonía, cifra menor que los casos ocurridos en años pasados..

Asimismo, señaló que en el grupo etario de cinco a 59 años, han ocurrido 60 defunciones y siete mil 881 casos de la enfermedad, mientras que en el grupo de 60 años a más, 484 defunciones y ocho mil 506 personas con ese mal.

La titular de Salud aclaró que la neumonía es producto de dos causas, una por bacterias y otra por virus, es decir por la influenza y que no podía determinar si las víctimas murieron por friaje o por las heladas.

Los congresistas de distintas bancadas expresaron su preocupación sobre las víctimas de la agudización del cambio climático y las acciones que se están adoptando para evitar que se produzcan más fallecimientos de niños y personas mayores de 60 años, que son los más vulnerables.

Esa fue una de las razones por lo que la titular de ese portafolio fue invitada a la Comisión de Presupuesto que preside la congresista Karina Beteta (FP), además para que sustente los avances de la ejecución de los proyectos de inversión para el presente año fiscal del pliego a su cargo; y la transferencia de partidas a los gobiernos regionales y locales.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Augusto Oliva Neyra, fue invitado por similares motivos, pero solicitó la reprogramación de su participación, la que fue acordada por la comisión para el 3 de julio próximo, junto al titular de Transportes.

SALUD

Pessah Eljay, explicó sobre las acciones que viene adoptado su sector entre las que describió las de capacitación, supervisión, promoción, compra y distribución de vacunas contra el neumococo e influenza para la prevención en menores de cinco años y mayores de 60.

En ese sentido, dijo que el avance de vacunación contra el neumococo hasta junio del presente año es de 52.7% en la población infantil; y en lo que respecta a la influenza en el sector infantil es de 52.6% y en mayores de 60 años de 32.6%.

Indicó haber realizado 77 campañas de salud en 150 distritos, es decir en 58% de los programados.

Asimismo, se refirió a las medidas de prevención que está proyectando para ampliar la cobertura de vacunación, incremento de regiones y distritos priorizados y, entre otros temas, el acompañamiento técnico a regiones para generación de planes regionales alineados al plan multisectorial de H y F.

Por su lado, la congresista Alejandra Aramayo (FP) pidió conocer un plan nacional sobre la atención de la salud  en particular sobre las víctimas del clima, la anemia y la desnutrición, y no solo planes de emergencia, teniendo en cuenta que las temporadas climáticas son fijas y no inesperadas.

Cada legislador preguntó por los avances de importantes proyectos hospitalarios de las jurisdicciones que representan, muchos de los cuales están paralizados, incompletos y con problemas de recursos y de personal especializado.

Aramayo Gaona preguntó por la dramática situación del hospital Honorio Delgado de Arequipa donde los médicos tienen que operar con alicates y proteger con plástico las zonas.

Su colega de bancada Carlos Tubino por el hospital regional de Ucayali, que no cuenta con recursos para la continuación de su construcción; Rosa Bartra, de la misma bancada, por el hospital de Huamachuco en La Libertad que está carente de recursos pese a sus 40 años de existencia sin  renovación de su infraestructura que atraviesa por un estado caótico.

El congresista Richard Arce (NP) inquirió por el estado del hospital de Lorena en Apurímac, que no cuenta con equipamiento. De igual manera preguntó por los hospitales de Chincheros y el de Abancay.

Todos coincidieron en la necesidad de que los gobiernos regionales deben cumplir con su responsabilidad y el rol que les toca cumplir y que el MINSA sea el responsable de la rectoría. De igual manera, se manifestaron, en la voz de Beteta Rubín, en su disponibilidad a apoyar con leyes desde el Parlamento, en caso se requiera (MED)

PRENSA CONGRESO 21-06-18

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 

 Heraldo: goo.gl/Ty5Tto

Portal: http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://goo.gl/s5t7XN

Twitter:https://goo.gl/iMywRR
YouTube: https://goo.gl/VBXBNk 

Radio: goo.gl/hMwTg1
fotografia.congreso.gob.pe

 

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso se reunirá con ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer

05 Feb 2025 | 11:53 h

El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que -este jueves 6- sostendrá una reunión con el ministro de...

Leer más >
  • Compartir

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir