Maricarmen Alva: «Las familias quieren parar la olla»

Centro de Noticias del Congreso

08 Abr 2022 | 11:43 h

La presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, sustentó, desde su escaño, ante la Representación Nacional la importancia de aprobar el Proyecto de Ley 1629 -que plantea exonerar hasta el 31 de diciembre de este año el pago del Impuesto General a las Ventas (IGV) al pollo, huevos, harina de trigo, fideos, azúcar y productos cárnicos- porque «como representantes del pueblo defendemos sus derechos para que tengan una vida digna».

«Con la exoneración del IGV, las familias peruanas tendrán la posibilidad de comprar los alimentos básicos a un precio más accesible. Esto permitirá que con sus mismos ingresos puedan tener una mayor cantidad y calidad de alimentos en sus mesas», dijo la titular del Parlamento.

Alva Prieto aseveró que -hoy en día- en los sectores populares se destina más del 55% de los ingresos a gastos de alimentos.

«En el caso de las familias más pobres este porcentaje es mucho mayor. Estamos pensando en ellos, en quienes están a cargo de su familia y tienen la responsabilidad de alimentos a sus hijos. Estamos pensando en las mujeres que en el día a día asumen la noble misión de alimentar a quienes más lo necesitan».

La titular del Congreso explicó que otra arista que contiene el PL 1629 es que en el caso de las empresas, estas podrán recuperar el pago efectuado por el IGV por la compra de sus materias primas, insumos y otros productos, así como los servicios empleados en el proceso productivo, de manera que no vean incrementados sus costos de producción y puedan competir en igualdad de condiciones con los importadores de dichos alimentos.

«De esta manera, también se minimiza el costo final al utilizarse los documentos cancelatorios, en lugar de extenderse las exoneraciones a los productos y servicios de la cadena productiva, o emplearse bonos específicos con el mismo propósito», indicó.

Alva Prieto aseveró que si bien la exoneración (del IGV) tiene un costo, el mismo es cubierto por el incremento del precio internacional de los minerales, porque en el 2021 se recaudó en total 20% más que en el 2019, año previo a la pandemia, y 9% en lo que va del 2022.

«Hemos considerado también -con la aprobación del proyecto de ley- la repercusión positiva en la producción de otros bienes, por ejemplo, la exoneración del IGV a la harina de trigo tendrá repercusión en el precio del pan. Las familias ahora compran sólo tres panes por un sol y en algunos casos, sólo dos panes. Es el pan de nuestros hijos. Es un crimen no permitirles el acceso a este producto».

«Del mismo modo, en el caso del pollo y el azúcar, permitirá que el precio de las comidas y refrescos tengan un precio menor y más justo. Hay que pensar también en la gran cantidad de trabajadores y obreros para quienes el popular menú, es el alimento principal del día», subrayó en su intervención en el pleno.

«Nuestra propuesta es más directa y transparente que la del Poder Ejecutivo. En la propuesta del gobierno, no queda claro cuáles son los alimentos que estarán exonerados, ni tampoco cuáles son los insumos que intervienen en el proceso y estarán exonerados. No podemos dar una medida que genere incertidumbre», remarcó.

Alva Prieto indicó que la propuesta de ley «responde a un clamor que todos nosotros escuchamos en las calles. Las familias quieren parar la olla, nuestros hijos necesitan alimentarse y estar nutridos. Es inaceptable que sigamos teniendo un alto índice de desnutrición infantil. Pensemos en las familias peruanas más afectadas por la crisis. Pensemos en el bienestar de nuestro pueblo», concluyó.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

En evento analizan potencial de TikTok como plataforma digital para impulsar las mypes

10 Ene 2025 | 16:50 h

El congresista Ilich López Ureña (AP), presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, dijo esta...

Leer más >
  • Compartir

Comisión especial recibe informe sobre medidas y avances frente a obras paralizadas en departamentos del país

10 Ene 2025 | 16:09 h

La Comisión Especial Multipartidaria Encargada del Seguimiento y Monitoreo a la Eficiencia a la Inversión Pública alcanzada por los...

Leer más >
  • Compartir