LUCHA CONTRA TRATA DE PERSONAS Y ASISTENCIA A VÍCTIMAS

Centro de Noticias del Congreso

06 Nov 2017 | 14:02 h

En forma unánime y sin debate la Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el congresista Víctor Andrés García Belaunde (AP) aprobó tres dictámenes de resolución legislativa referidas al saneamiento y contra el delito de trata de personas y protección y asistencia a las víctimas.

En una rápida sesión, el grupo parlamentario dictaminó el proyecto de resolución legislativa que aprueba el acuerdo referido al Programa de Segunda Generación de Reformas del Sector Saneamiento entre la República Federal de Alemania y el Perú.

Asimismo, el que propone el acuerdo entre Perú y Colombia para la prevención, investigación, persecución del delito de trata de personas y para la asistencia y protección de sus víctimas.

En la misma línea fue aprobado el proyecto de resolución legislativa del acuerdo entre Perú y Bolivia para fortalecer la lucha contra la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y delitos conexos.

De otro lado, el grupo parlamentario aprobó en forma unánime el archivamiento de 13 Tratados Ejecutivos Internacionales(TIE) referidos convenios en diferentes materias, entre ellos el que ratifica el acuerdo Marco sobre el Establecimiento de la Alianza Solar Internacional; el acuerdo para la celebración  del Trigésimo Quinto Período de Sesiones de la Comisión Económica para américa Latina (Cepal).

También, el que ratifica  la enmienda relativa  al programa de apoyo  a la política de aseguramiento  universal de la salud  en el Perú, a través del SIS; la celebración de la Conferencia Regional sobre desarrollo social en América Latina y el Caribe;  y la V Reunión de Ministros en materia de seguridad pública de las Américas, entre otros.

De acuerdo al procedimiento en el caso de los Tratados Internacionales Ejecutivos, el Congreso, a través de la Comisión de Relaciones Exteriores, solo verifica  que no se vulneren los artículos 56 y 57 de la Constitución.

De no haber vulneración, automáticamente son archivados por ser calificados como Tratados Ejecutivos Internacionales que no requieren ser enviados al Pleno.

Según los especialistas, es un procedimiento de control establecido en el artículo 92 del Reglamento del Congreso que señala que los tratados internacionales deben ser aprobados por el Congreso antes de su ratificación por el Presidente de la República, siempre que versen sobre: Derechos humanos, soberanía, dominio o integridad del Estado; defensa nacional; y obligaciones financieras del Estado.

De otro lado, el grupo de trabajo acordó una moción de pesar, con cargo a redacción, por la muerte de 26 personas y de más de 20 que quedaron heridas tras un tiroteo en la Primera Iglesia Bautista, en la localidad de Sutherland Springs, a 45 kilómetros de la ciudad de San Antonio, cercana, Texas, Estados Unidos. La iniciativa fue presentada por el congresista García Belaunde. (MED).

 

  

PRENSA – CONGRESO 6-11-2017  

 

Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales. 
http://www.congreso.gob.pe/ 
Facebook: https://www.facebook.com/congresodelarepublicadelperu?fref=ts 
Twitter: https://twitter.com/congresoperu <https://twitter.com/congresoperu
Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu <http://www.youtube.com/congresoperu
Soundcloud: https://soundcloud.com/radiocongreso <https://soundcloud.com/radiocongreso>
Sistema de Archivo Fotográfico (SAF): http://www4.congreso.gob.pe/fotografia.asp

 

 

 

 

ver más

Relacionados

Alianza para el Progreso realiza semana de representación en diversos departamentos del Perú

25 Mar 2025 | 18:07 h

Los congresistas de la bancada de la bancada de Alianza para el Progreso (APP) realizaron diversas actividades, en la...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de Perú Libre se reúnen con autoridades y fiscalizan colegios

25 Mar 2025 | 17:22 h

Con diversas actividades, reuniones y visitas, los legisladores de la Bancada de Perú Libres continuaron trabajando en el segundo...

Leer más >
  • Compartir