LIMA SIGUE SIENDO EL CENTRO DEL PAÍS

Centro de Noticias del Congreso
05 May 2017 | 11:41 h
El Secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Edgardo Cruzado Silveri, afirmó que a 15 años del inicio del proceso de descentralización del Perú, el balance es que aún tenemos un país muy centralizado.
Lima sigue siendo el centro, dijo, y reconoció que la Secretaría que jefatura “es una oficina débil para dirigir el proceso de descentralización”.
Estas apreciaciones las hizo en la sesión del Grupo de Trabajo de Conducción del Proceso de Descentralización, que preside la congresista Milagros Takayama Jiménez (FP), que sesionó este viernes 5, en la Sala Moyano del Palacio Legislativo.
“La sensación es más de desorden que de mejora de los servicios públicos. Hay desorden porque se cree que tanto los gobiernos regionales como locales hacen lo mismo y eso van en perjuicio del ciudadano”, sostuvo el funcionario.
Edgardo Cruzado destacó los avances que se han conseguido con el presupuesto participativo, sin embargo señaló que aún hay mucho por hacer para que el proceso de descentralización sea efectivo.
En su intervención, la congresista Bety Ananculi Gómez (FP) advirtió falta de comunicación entre alcaldes y gobernadores regionales principalmente en Ica, región que representa. Dijo que esto se evidenció durante la emergencia por los fenómenos naturales y pidió al funcionario de la PCM que esto se mejore a través de los programas que impulsa la Secretaría de Descentralización.
El titular de esa oficina informó a la legisladora que efectivamente en esa zona no hay oficina del Consejo de Coordinación Regional por lo que consideró que se necesita un “ajuste de tuercas” en lo que respecta a la coordinación en el proceso de descentralización.
A su turno, la congresista Milagros Takayama Jiménez (FP) preguntó si es posible hacer un «muni-ejecutivo» con reuniones promovidas por la PCM donde participen autoridades locales y regionales. En la parte norte del país afectada por desbordes de ríos y huaicos, «¿van a dejar esto al directorio de la reconstrucción o van a convocar a las autoridades?», preguntó la legisladora.
Tras informar que se realizarán entre 4 o 5 reuniones “Muni-Ejecutivo” al año para que estás autoridades interactúen con quiénes tienen a su cargo diversos proyectos, el funcionario anuncio que la próxima semana se iniciará la instalación de consejos de reconstrucción. «El martes instalaremos en Piura, luego en Lambayeque y La Libertad», detalló.
En la reunión también participó la congresista Alejandra Aramayo Gaona (FP). (RMD).
PRENSA CONGRESO