LICENCIA A TÍA MARÍA ESTÁ SUSPENDIDA ACLARA MINISTRO

Centro de Noticias del Congreso

14 Ago 2019 | 23:34 h

 

      Representantes de diversas bancadas sostuvieron que diversos factores han motivado la crisis por la que atraviesa el pueblo arequipeño, pero anotaron que uno de los principales responsables es el presidente Martín Vizcarra.

Alberto Quintanilla (NP) sostuvo que su bancada respalda la inversión minera, pero que esta actividad extractiva sea responsable en cumplir con todas las normas de protección del medio ambiente.

Tras pedir que se difunda un video, el congresista Zacarías Lapa (FA) manifestó que los ríos son los más contaminados en los lugares en donde operan centros mineros, por lo que pidió mayor responsabilidad de parte de los empresarios mineros.

Jorge Castro Bravo (No A) consideró que el directo responsable de la situación en que se encuentra Tía María es el presidente Martín Vizcarra. Por ello planteó dialogar con los comuneros y los habitantes que habitan en el Valle del Tambo.

Javier Velásquez Quesquén (CPA) estimó que el debate es ideológico y una prueba es el proyecto minero de Tía María. Dijo que es preciso dar prioridad que en nuestro país impera el Estado de derecho y que existe una economía social de mercado. Consideró que el proyecto de Tía María caminará sobre la base del diálogo y “nosotros (el aprismo) postulamos por una minería responsable, agregó.

Sin embargo, el congresista oficialista Clemente Flores (PPK) manifestó que la política minera que ejecuta el gobierno es acertada y que va encaminada a reactivar la economía nacional.

ACTUACIÓN DEL EJECUTIVO

El rol de oradores en el pleno del Congreso se extendió hasta las 11 de la noche. Las voces discrepantes y críticas contra la actuación del Poder Ejecutivo y del presidente Martín Vizcarra prosiguieron.

Uno de los legisladores sumamente críticos fue Humberto Morales (FA), quien calificó el debate como un tema de porte ideológico, en el que dentro de “tantas mentiras se han dicho algunas verdades, como que este gobierno neoliberal genera fuegos artificiales. La agenda es adelanto de elecciones y una asamblea constituyente, eso quiere el pueblo”.

Recordó que su grupo parlamentario ya había planteado una moción de interpelación para el ministro de Energía y Minas, al momento que cuestionaba a las empresas transnacionales y dejaba en claro que bajo la fachada de que “pueda convivir la minería con la agricultura, la verdad es que han venido a llenar sus bolsillos en contra de los pueblos”.

A su turno, Richard Acuña (APP), dijo que resultaba importante conocer los antecedentes para ver en qué coyuntura se encontraba el país. “Gracias a la minería, el Perú es un país atractivo para los inversionistas y gracias a las inversiones se han transferido millones a los gobiernos regionales. Nosotros respaldamos la inversión de la mano de la responsabilidad social”, enfatizó.

Advirtió que bajo la actual coyuntura existe una población que ya no cree en sus autoridades y al referirse a la actuación del presidente Martín Vizcarra, dijo, “le falta liderazgo”.

“Hay un presidente improvisado. Su única preocupación está en las encuestas. Es momento de que el presidente asuma su responsabilidad y que se deje de negociar bajo la mesa. Creemos que es momento que el presidente asuma sus responsabilidades”, expresó.

Marco Arana (FA), cuestionó que con “desparpajo y publicidad” se ha promocionado al Perú como un país minero. “Nosotros hemos dicho que el Perú tiene minería. El Perú también tiene agricultura, pesca, servicios, comercio. Hay que hablar con cifras de lo que pasa con el tema de la pobreza”, recalcó.

En tanto, Rolando Reátegui (UR), recordó algunos (malos) antecedentes que generaron someterse al Perú ante el CIADI en laudo arbitral. “Tener algo ideologizado le cuesta mucho dinero al país. Se ha multiplicado la minería informal sin pagar impuestos y perjudicando el medio ambiente, ¿lo mismo queremos para Arequipa?”, precisó.

Por su lado, Víctor Andrés García Belaunde (AP), cuestionó la presencia y responsabilidad de los ministros en el hemiciclo del Congreso, a quienes responsabilizó de la crisis desatada como las marchas en Tía María y la difusión de audios que comprometen al jefe de Estado en el caso.

“El ministro (de Economía) es un observador, un espectador que no pasa nada. El ministro de Energía está pintado en la pared y está desautorizado. El presidente de la República ha metido la pata. Los ministros responden por su presidente”, expresó.

Dijo que ante la crisis desatada “nadie” (Ejecutivo) quiere asumir responsabilidades. “¿A quién censuramos? Esa es la pregunta. ¿A quién censuramos por los errores? Habiendo dinero se le tira piedras a quien produce dinero. Hay que hacer reformas. Hay que revisar todo lo que estamos haciendo”, afirmó García Belaunde.

En tanto, Richard Arce (NP), manifestó que existe una imperfección en la ley general de minería, por lo que se debe cambiar la legislación en beneficio de la población.

Jorge Del Castillo (PAP), luego de destacar la presencia de la empresa privada como la minería, a la que propuso darle valor agregado, criticó a los “falsos profetas que defienden el medio ambiente y se ponen en contra de la minería”. Destacó la importancia del canon comunal para que el recurso llegue a las comunidades campesinas y que debería haber un impuesto a las sobreganancias.

El rol de oradores concluyó con las palabras del congresista Roy Ventura. Recordó que el Ejecutivo se ha comprometido con muchas otras comunidades de Arequipa y con proyectos que han quedado inconclusos y otros a medio a camino como el proyecto Las Bambas. El gobierno, remarcó, está generando desconfianzas.

Luego vinieron los comentarios de los ministros de Energía y de Economía sobre las preocupaciones y cuestionamientos expuestos en la sesión de hoy. El titular del MEF dijo al finalizar que la licencia otorgada a la Southern se ha suspendido hasta por un máximo de 120 días y se espera que la decisión final esté dentro del marco jurídico. Esta parte culminó a las 11:20 pm.

Después del retiro de los ministros invitados, se dio lectura a las tres mociones de interpelación a los ministros de Energía y Minas y de Justicia, previstos en la agenda. La sesión se levantó a las 11:26 pm.

PRENSA – CONGRESO

 

ver más

Relacionados

Grupo de trabajo que evalúa gestión de EsSalud continúa con labor de investigación

04 Jul 2025 | 16:39 h

Con la coordinación del congresista Carlos Zeballos Madariaga (BDP) se realizó- esta tarde- la décima quinta sesión ordinaria del...

Leer más >
  • Compartir

Proponen que mandataria acuda al Parlamento a sustentar su incremento salarial

04 Jul 2025 | 12:48 h

Por unanimidad (13 votos), la Comisión de Fiscalización y Contraloría acordó solicitar al presidente del Congreso de la República...

Leer más >
  • Compartir