Señala presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo:

«Leyes no se hacen desde un escritorio, sino visitando a la población»

Centro de Noticias del Congreso

17 Jul 2024 | 14:50 h

No se puede hacer leyes sentados en un escritorio, porque es necesario conocer qué quiere, que siente la población, y eso se consigue con la descentralización, visitando a los pobladores, expresó el congresista Hamlet Echeverría Rodríguez (CD-JPP), presidente de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, del período anual de sesiones 2023-2024, que culminó en la fecha.

“Con humildad y sencillez hemos demostrado tolerancia y visitado las regiones para escuchar el clamor y las demandas de nuestros hermanos”, expresó al tiempo de lamentar no haber podido concurrir a Ucayali y al Gran Pajatén en Amazonas.

“Pero, me voy satisfecho y con el mensaje al próximo presidente y su directiva de la comisión, que visite los lugares más lejanos y que vea las necesidades de la población que vive en las zonas más apartadas”, expresó.

Durante la décimo cuarta sesión extraordinaria, el titular de la comisión dio un reporte de los grupos de trabajo 2023-2024 y un resumen del informe de gestión del periodo que acaba de culminar.

Antes, Echeverría Rodríguez, pidió un minuto de silencio en memoria del recientemente fallecido parlamentario Enrique Wong Pujada.

CINCO LEYES

El titular de la comisión dio cuenta de la promulgación de cinco leyes, y aprobados 24 dictámenes que comprendieron 46 iniciativas legislativas provenientes de distintas bancadas parlamentarias.

Indicó que se desarrollaron ocho sesiones ordinarias destinadas al estudio del cumplimiento e impacto de los Tratados de Libre Comercio y se invitó para esos fines, a los representantes de las embajadas en el Perú de Corea del Sur, Canadá, Costa Rica, Panamá y de Chile.

Además, señaló que trabajaron sobre el análisis de 23 acuerdos comerciales vigentes suscritos por el Perú.

Indicó que se realizaron 31 sesiones, 18 de las cuales fueron ordinarias, seis extraordinarias y siete descentralizadas (Puno, San Martín, Apurímac, Piura, Cajamarca, Ancash e Ica).

Las leyes logradas están referidas al establecimiento de la Marca Perú para promover y fortalecer la imagen del país (Ley 31877); Ley declara de preferente interés nacional la inclusión del pañón tacabambino, elaborado por mujeres residentes en el distrito de Tacabamba, provincia de Chota, departamento de Cajamarca (Ley 31889).

Así también la Ley 31989, que declara de interés nacional la promoción y el desarrollo del Corredor Turístico del Bicentenario en el departamento de Ayacucho; la Ley 31905, Ley que declara de interés nacional el desarrollo turístico del Centro Histórico de la Provincia Constitucional del Callao; y la Ley 32042, que declara de interés nacional la promoción, implementación y desarrollo de la ruta geoturística del volcán Huaynaputina en el departamento de Moquegua y la promoción de la ruta geoturística del pantano de Llochegua en el departamento de Ayacucho.

OFICINA COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban por insistencia transferencia del inmueble del Hospital Docente Las Mercedes al gobierno regional de Lambayeque

10 Jul 2025 | 17:17 h

La Comisión de Mujer y Familia, que preside Jessica Córdova Lobatón (RP), aprobó -por unanimidad (10 votos)- el dictamen...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Salud y Población legisló para garantizar el derecho a una salud digna y de calidad para los peruanos

10 Jul 2025 | 14:52 h

En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la Comisión de Salud y Población legisló para contribuir en el corto,...

Leer más >
  • Compartir