Pensionistas de FF.AA. y PNP agradecen por norma que permitirá su contratación en las entidades públicas

“Ley aprobada por el Congreso termina con toda discriminación”

Centro de Noticias del Congreso

05 May 2022 | 14:31 h

En medio de aplausos y mensajes como “Terrorismo nunca más” y “Viva la democracia”, los pensionistas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y de la Policía Nacional del Perú (PNP) agradecieron al Congreso de la República por la aprobación y firma de la autógrafa de Ley que puedan ser contratados en las entidades públicas y empresas del Estado.

Se trata del Proyecto de Ley nro. 319/2021, de autoría de la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva Prieto, quien sostuvo, durante la firma de la autógrafa, que el reconocimiento a los miembros de las FF.AA. y la PNP «es una obligación moral hacia quienes tuvieron el deber de garantizar la seguridad nacional y el orden interno».

Entre los que asistieron a la ceremonia realizada en la sala Grau del Palacio Legislativo estuvo el general PNP ® Alberto Jordán, quien destacó que esta ley terminará con la discriminación existente hacia el personal policial y de las Fuerzas Armadas en situación de retiro.

Al mismo tiempo agradeció al Congreso por la aprobación de la autógrafa, toda vez que permitirá que personas preparadas y probas trabajen en el sector público y sean un aporte para nuestro país, sin que puedan renunciar a sus pensiones que han sido ganadas por los años de servicios.

“Esta discriminación no ha permitido que el personal que está en retiro pueda trabajar en beneficio del Estado. Tanto los pensionistas de las Fuerzas Armadas como de la PNP son personas que conocen el sector público y que estando en sus casas se desalentaban porque tenían que renunciar a sus pensiones lo que es injusto”, dijo.

En la misma línea, Manuel Tuya Corilla, presidente de la Asociación de Defensores de la Patria y la Democracia conformada por miembros del Ejército del Perú, de Comando de las Fuerzas Armadas, de Infantería de la Marina de Guerra del Perú y de la PNP, asumió el compromiso para defender la democracia.

“Fui uno de los sobrevivientes en el frente Ucayali, he sido salvado por las manos de Dios y estoy aquí para defender la democracia y decir ‘Terrorismo Nunca Más’ ”, indicó con voz enérgica.

En tanto, María Luya Rizzo representantes de la Asociación de la PNP, tras agradecer la iniciativa impulsada por la titular del Parlamento Nacional, consideró muy importante la norma que les beneficia.

“Vamos a recordar su labor, presidenta. Este acto coincide con las celebraciones del Día de la Madre y el Día de la Mujer Policía que se conmemoró el último 2 de mayo”, puntualizó.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Analizan problemática de río contaminado con minerales pesados en Tumbes

23 Ene 2025 | 18:12 h

La congresista Magaly Ruiz Rodriguez (APP), presidenta  de la Comisión Multipartidaria Investigadora de las familias afectadas con minerales pesados...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Justicia escuchó opinión de juristas sobre autógrafa observada que restituye detención preliminar

23 Ene 2025 | 14:38 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos escuchó este jueves 23 la opinión de representantes de sectores vinculados a...

Leer más >
  • Compartir