Legisladores solicitan al Ministerio de Trabajo mayor fiscalización laboral

Centro de Noticias del Congreso

19 Sep 2023 | 19:38 h

Con la finalidad de velar por los derechos de los trabajadores públicos y privados, parlamentarios de diversas bancadas se pronunciaron para que el sector Trabajo, realice una mayor fiscalización laboral luego de escuchar las intervenciones de dirigentes de diversos sindicatos quienes demandaron apoyo de las autoridades competentes y del Congreso.

La solicitud fue planteada durante la sesión de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social que preside el congresista Pasión Dávila Atanacio (BM).

La parlamentaria Isabel Cortez Aguirre (CD-JP), demandó a las autoridades del Ministerio de Trabajo, puedan tomar las acciones de gestión correspondiente para atender dichas demandas laborales y exhortó a las empresas cumplir con respetar las leyes laborales y sus derechos.

Los legisladores Jorge Coayla Juárez PB), y Jaime Quito Sarmiento (NA), coincidieron también en señalar la necesidad de reforzar los actos de fiscalización del Ministerio de Trabajo, para preservar y velar por los derechos laborales de los trabajadores sindicalizados y en general.

De igual forma, el titular de la Comisión de Trabajo, Pasión Dávila, refirió que desde la comisión que preside realizará todos los esfuerzos necesarios para hacer prevalecer los derechos de los trabajadores del país e hizo un llamado a las empresas privadas a respetar los derechos sindicales y laborales de sus trabajadores.

En la reunión también se presentaron Hugo Visosa Senador, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Grupo Ripley Perú y Carmen Gutiérrez Iparraguirre, también dirigente de dicho gremio laboral quienes expusieron sobre incumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo y vulneración de derechos fundamentales y normas socio laborales.

Roberto Auqui Cirilo, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Comercio Casinos y Afines, también denunció la vulneración de los derechos de los trabajadores de su sector, demandando a las autoridades mayor fiscalización laboral y respeto a sus derechos como tal.

Combate del 2 de Mayo

En otro momento, la Comisión debatió y aprobó por mayoría el predictamen recaído en el proyecto de ley 04406/2022-CR, que propone declarar el día 02 de mayo como el «Día del Combate del Callao y de la defensa de la soberanía del Perú» y lo declara como día cívico laborable, a nivel nacional; y no laborable, en la Provincia Constitucional del Callao.

Al respecto la congresista Noelia Herrera Medina (RP), autora del proyecto señaló la importancia de la iniciativa de ley se establezca un reconocimiento como tal a tan significativa fecha cívica para el Callao.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congresista Infantes saluda publicación de Ley que declara Día Nacional de la Paleontología

16 Ene 2025 | 17:07 h

La congresista Mery Infantes Castañeda (FP) destacó la publicación en el Diario Oficial El Peruano la Ley N.° 32241,...

Leer más >
  • Compartir

Analizan en mesa de trabajo secuelas de la tuberculosis en el Perú

16 Ene 2025 | 16:21 h

Con el fin de dialogar sobre las consecuencias que sufren los pacientes de tuberculosis, la congresista Sigrid Bazán Narro...

Leer más >
  • Compartir