En el marco del debate de dictamen de la ley de presupuesto para el 2026

Legisladores piden atender demandas laborales y ejecución de obras de desarrollo

Centro de Noticias del Congreso

26 Nov 2025 | 14:57 h

Durante el debate del dictamen de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026, congresistas de diversas bancadas coincidieron en señalar que la propuesta remitida por el Ejecutivo es desequilibrada, centralista y carece de capacidad para cerrar las brechas sociales que afectan a millones de peruanos.

En ese contexto, presentaron una serie de modificaciones legislativas y pedidos de asignación presupuestaria para atender sectores críticos como educación, salud, defensa, infraestructura y remuneraciones pendientes.

El congresista Jaime Quito Sarmiento (Bancada Socialista) cuestionó que el presupuesto no atienda la exigencia ciudadana de destinar el 10 % del PBI a educación y denunció la situación de los jubilados, quienes continúan percibiendo “pensiones miserables”.

Señaló además que el FONAVI no ha sido considerado. Asimismo, planteó modificar artículos para incluir a trabajadores excluidos de los procesos de ascenso en el Ministerio de Salud (Minsa), garantizar el cambio de grupo ocupacional, desarrollar la línea de carrera y autorizar el nombramiento del 20 % de trabajadores ex-CAS COVID.

Jaime Quito

Jaime Quito

La congresista Silvana Robles Araujo (Bancada Socialista) solicitó incorporar una disposición complementaria final que permita la evaluación técnico-presupuestal de la escala remunerativa de Foncodes, además de incluir un artículo que autorice el nombramiento progresivo del personal ex-CAS COVID, priorizando también el 20 % para el ejercicio fiscal 2026.

El congresista Roberto Chiabra León (Bancada APP) propuso incorporar un artículo en el pliego del Ministerio de Defensa para exceptuarlo de determinadas disposiciones de la Ley 32185 y del Decreto Legislativo 1666, con el fin de aprobar una escala de asignación económica mensual para el personal del servicio militar acuartelado.

Denunció la “discriminación” hacia los jóvenes del servicio militar, cuya asignación de 256 soles no se ha incrementado en 12 años, y enfatizó que mejorar estos incentivos garantizaría la disponibilidad de efectivos, fortalecería el apoyo en emergencias y reforzaría la seguridad ciudadana.

Roberto Chiabra

Roberto Chiabra

La congresista Ariana Orué Medina (Bancada PP) solicitó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realice transferencias financieras para convenios interinstitucionales con la APN, ATU y PNP. Pidió además incorporar recursos en la Ley de Presupuesto para el pago de la deuda social en educación correspondiente a sentencias judiciales en la Provincia Constitucional del Callao.

Ariana Orué Medina

Ariana Orué Medina

El congresista Raúl Cutipa Ccama (Bancada JP-VP-BM) pidió autorizar al Ministerio de Educación a realizar modificaciones presupuestarias para financiar gastos de personal, servicios corrientes e inversiones de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Juan Vélez de Córdoba, en la región Moquegua.

El segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón Rojas (Bancada PL), planteó actualizar la escala remunerativa de los servidores del régimen 728 que laboran en la sede del Ferrocarril Huancayo–Huancavelica. Solicitó, además, modificaciones presupuestarias para cumplir las condiciones básicas de la Universidad Nacional Tecnológica San Juan de Lurigancho.

Waldemar Cerrón Rojas

Waldemar Cerrón Rojas

El congresista Alejandro Muñante Barrios (Bancada RP) propuso incluir diversas obras prioritarias para Lima Metropolitana, entre ellas, la mejora de la avenida Canadá en La Victoria, la ampliación de la Vía Expresa Paseo de la República y la interconexión entre estaciones del Metropolitano y del Metro de Lima.

El congresista Juan Carlos Mori Celis (Bancada AP) pidió incorporar el financiamiento para el pago de aportes del proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). También solicitó recursos para proyectos viales como el mejoramiento de la carretera San Lorenzo – Barranca – Estrella y la rehabilitación del camino vecinal Libertad de Cuiparillo – Gloria, en Alto Amazonas.

El congresista Jorge Montoya Manrique (Bancada HyD) solicitó autorizar al MTC a realizar una transferencia financiera a favor del Ministerio de Defensa para fortalecer la capacidad operativa y logística de la Dirección General del Material de la Marina, con el fin de ejecutar su Plan Maestro en la Base Naval del Callao.

También pidió que la Ley de Presupuesto 2026 incluya la creación de una Unidad Ejecutora para el Sistema Criminalístico Policial y la declaración de interés nacional para culminar el proyecto de ampliación de la Escuela Técnico Superior de la Policía Nacional del Perú en Arequipa.

La congresista Patricia Juárez Gallegos (Bancada FP) solicitó diversas disposiciones complementarias para garantizar el financiamiento de obras de agua potable y alcantarillado en Cieneguilla, así como la ampliación y mejoramiento de diques para control de avenidas en la quebrada Las Tortolitas, en Ica.

Finalmente, la congresista Flor Pablo Medina (No agrupada) expresó una fuerte crítica al presupuesto, señalando que no responde a las demandas de los jóvenes por más y mejor educación. Denunció también la situación de los maestros cesantes, indicando que una pensión de 500 soles es insuficiente para alimentación y salud.

Flor Pablo Medina

Flor Pablo Medina

La sesión plenaria fue suspedida al promediar las 13:17 horas y continuará a las 15:00 horas, dispuso el segundo vicepresidente del Congreso, Ilich López, quien condujo el debate de esta importante norma.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Analizan protección de la biodiversidad marina en el Perú y el mundo

26 Nov 2025 | 16:01 h

La necesidad de reforzar la protección de la biodiversidad marina en alta mar, fortalecer la cooperación científica y la...

Leer más >
  • Compartir

Voceros de bancadas exponen puntos de vista sobre presupuesto público para el 2026

26 Nov 2025 | 12:29 h

En el debate del dictamen de los proyectos de Ley de Presupuesto, Endeudamiento y Equilibrio Financiero del Sector Público...

Leer más >
  • Compartir