Durante debate de moción de interpelación
Legisladores piden a ministro de Justicia atender con urgencia los problemas del sector
Centro de Noticias del Congreso
16 Mar 2022 | 16:44 h
Temas como el hacinamiento en los penales, la reforma judicial y el fortalecimiento de las procuradurías públicas, fueron de especial atención por parte de legisladores de las diferentes bancadas.
Fue en la sesión del Pleno a la que concurrió el ministro de Justicia, Angel Yldefonso Narro, para responder un pliego interpelatorio planteado por la Representación Nacional.
El debate lo inició el congresista Waldemar Cerrón Rojas (PL) quien dijo estar convencido de que la interpelación es un proceso saludable porque permite a los ministros expresar su verdad ante al país.
“Considero necesario apoyar a este ministerio (…) Dejemos trabajar al ministro y sigamos evaluando su trabajo.”, dijo.
Por su lado, el congresista José Williams Zapata (Avanza País) refirió al ministro que se tiene información sobre sus antecedentes profesionales que muestran que hay falta de eficacia para el cumplimiento de sus tareas en el cargo que tuvo como procurador en el Gobierno Regional de Ancash.
Agregó que podrían darse situaciones similares en la conducción del Ministerio de Justicia que tiene tantas responsabilidades con organismos públicos internacionales.
A su turno, Jorge Montoya (RP) consideró necesario verificar los documentos que sustentan los descargos dados por el ministro de Justicia al Congreso y pidió que el ministro entregue toda la documentación.
“No somos populistas para dar soluciones rápidas que tengan impacto en la población. Haremos una tarea de control político y de fiscalización cercana para que sea nuestro trabajo responsable y que sirva para que la población aprenda a considerar qué es una democracia. No podemos seguir caminando de extremos a extremos”, dijo.
El congresista Carlos Zeballos (Perú Democrático) dijo que le preocupa lo que ha hecho el ministro en el ejercicio del cargo y consideró oportuno rendir cuentas a la Representación Nacional.
A su turno, la legisladora Isabel Cortez (JP) indicó que no existen argumentos para censurar la gestión del ministro de Justicia.
“Este proceso de interpelación no responde a un espíritu de critica o fiscalización de la gestión del Ejecutivo, sino a la intensión constante de desestabilizar desde la censura a los ministros y a todo el gobierno”, agregó Cortez al tiempo de pedir que se deje trabajar al presidente y a su gabinete y adelantar que Juntos Por el Perú votará sin miedo en contra de la censura.
Por su lado, Elvis Vergara (AP) pidió que se dejen de lado “los discursos torpes de que no dejan trabajar, de que no quieren gastar la bala de plata y generaremos debate de cosas que realmente importan”.
El legislador exhortó al ministro a ver temas como la función notarial que se ha convertido –dijo- en una cúpula de personas que deciden quiénes y cuántos van a ser los notarios en los diferentes distritos del país.
Eduardo Salhuana (APP) puso en relieve la situación dramática de hacinamiento existente en los penales en todo el país. Pidió el fortalecimiento del sistema de la procuraduría pública para que sea del Estado y no de ningún gobierno de turno y que defienda a los peruanos.
A propósito de ello el congresista Héctor Acuña (APP) pidió que se dé celeridad y se priorice el trámite de dos proyectos de ley de su autoría presentados por su bancada.
OFICINA DE COMUNICACIONES