Legisladores de Juntos por el Perú inspeccionan colegios, mercados y proyectos hídricos

Centro de Noticias del Congreso

24 Mar 2022 | 16:33 h

En la ciudad de Sicuani, Cusco, la congresista Ruth Luque Ibarra constató -en su cuarto día de Semana de Representación- que la Institución Educativa Emblemática Mateo Pumacahua, continúa con serias deficiencias de infraestructura, y que datan desde hace siete años, perjudicando el seguro retorno de sus más de tres mil alumnos a las clases escolares.

«Ni los mil 189 estudiantes del nivel primario ni los dos mil 31 alumnos de secundaria tienen acceso a internet. La dirección del colegio ha remitido varias comunicaciones al Ministerio de Educación, y hasta ahora no hay solución. Es más, el colegio emblemático tiene problemas de agua potable y se presume una fuga en el tanque de agua», relató la congresista.

Luque denunció que la piscina semiolímpica -que se inauguró en el 2015- solamente funcionó una semana.»¡Es un elefante blanco porque no no tiene mantenimiento ni personal!», siguió contando la legisladora quien se comprometió a gestionar una pronta solución a las demandas de alumnos, profesores y padres de familia.

En Lima, la congresista, Isabel Cortez Aguirre, visitó a los comerciantes del Mercado Mayorista La Parada y del Mercado La Tierra Prometida, en Santa Anita, quienes denunciaron actos de corrupción, robo y hasta maltrato por parte de las autoridades.

“Los comerciantes quieren formalizarse, pero lo de la Tierra Prometida solamente ha sido una reubicación. Han sido dejados al abandono y muchos de ellos han vuelto a las calles para vender sus productos y llevar un sustento a sus familias», indicó la legisladora quien hizo suyo el reclamo para conseguir la formalización de estos vendedores.

En la ciudad de Huancayo (Junín), el congresista Edgard Reymundo Mercado, tomó nota de la preocupación de los integrantes de la Junta Administradora de Agua Potable y Servicios -JAAPS del distrito de Quilcas, por los alcances del Decreto Legislativo 1280, que aprueba la Ley Marco de Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento.

Ante estas demandas, el congresista dijo que «analizará la forma de encaminar una iniciativa legislativa para que la administración de los recursos hídricos para consumo humano, sean eficientes, sostenibles, transparentes y al alcance de la economía popular”.

Por su lado, la congresista Sigrid Bazán, se reunió con representantes del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma -que pertenece al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)- a efectos de fiscalizar si se está brindado un eficiente servicio alimentario a niños y niñas matriculados en los colegios estatales.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir